Finaliza proyecto “Elogios a la naturaleza: creación, espiritualidad y ritos desde la escuela”
Con un marcado enfoque en la integración del arte, la espiritualidad y la educación, culminó el proyecto “Elogios a la naturaleza: creación, espiritualidad y ritos desde la escuela”, iniciativa organizada por el Instituto de Estudios Religiosos, la Escuela de Pedagogía y el Instituto de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La propuesta se desarrolló junto a la Escuela Melvin Jhons de Villa Alemana, perteneciente a la Corporación Municipal de la comuna, y tuvo como punto de partida la realización de talleres artístico-espirituales en torno a la obra “Elogios a la naturaleza” de Gabriela Mistral. Estos encuentros permitieron a los estudiantes reflexionar sobre la creación, la espiritualidad y los ritos, expresándolos a través de diversas manifestaciones artísticas.
Posteriormente, las obras creadas por las y los escolares fueron presentadas en una exposición en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, lo que dio visibilidad al trabajo desarrollado en las aulas y permitió abrir un espacio de diálogo con la comunidad.
Como cierre, los resultados del proyecto fueron compartidos en el Congreso Internacional de Educación para un Mundo Global, Sostenibilidad, Inclusión y Justicia Social, realizado los días 13 y 14 de octubre. En esta instancia, Dr. Benoît Mathot, director del Instituto de Estudios Religiosos PUCV, y la Dra. Maciel Morales, académica de la Escuela de Pedagogía, presentaron las principales experiencias y aprendizajes derivados de la iniciativa.
“Este proyecto nos recuerda que la escuela es también un espacio de encuentro con lo trascendente y con la belleza de lo creado. Al trabajar con Gabriela Mistral, las y los estudiantes no solo aprendieron arte, sino que también descubrieron un lenguaje espiritual para relacionarse con la naturaleza y con los demás”, destacó Benoît Mathot, director del Instituto de Estudios Religiosos PUCV.
Con este proyecto, la PUCV reafirma su compromiso con una formación integral, donde el arte y la espiritualidad dialogan para enriquecer la experiencia educativa y abrir nuevas posibilidades de encuentro con la naturaleza y la cultura.
Por Nancy Jorié C.
Facultad Eclesiástica de Teología.