Ir a pucv.cl

Estudiantes de la Facultad de Teología participan en pasantía pastoral en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Las estudiantes Micaela Reinares y Grace Cannobbio, de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, participaron recientemente en una pasantía pastoral internacional realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

La iniciativa se desarrolló en colaboración entre la Pastoral Universitaria y la Dirección General de Asuntos Internacionales (DGAI), reuniendo a 30 jóvenes de distintas carreras de la PUCV para vivir una experiencia de formación humana, espiritual y social a través del encuentro con nuevas realidades latinoamericanas.

Durante su estadía, las estudiantes compartieron espacios de diálogo, servicio y misión junto a estudiantes y agentes pastorales de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, con quienes intercambiaron experiencias sobre pastoral universitaria, vida comunitaria y los desafíos que enfrentan en sus propios contextos.

Grace destacó especialmente la calidez del recibimiento: “Tuvimos muy buena acogida; los estudiantes y los agentes pastorales de la Universidad Católica Boliviana nos recibieron con mucha cercanía y generosidad”, señaló. Por su parte, Micaela describió la experiencia como profundamente enriquecedora, destacando que lo que más la impactó fue “la gratitud y la alegría de su gente, que aun en medio de dificultades económicas y políticas nos transmitieron esperanza”. Para ella, este sello de esperanza que recibió de la comunidad boliviana es algo que espera “poder compartir ahora con otros”.

El programa incluyó diversas actividades de servicio y reflexión, entre ellas visitas a cárceles y trabajo de calle solidario con personas en situación de vulnerabilidad. Ambas estudiantes valoraron estas instancias como oportunidades concretas de encuentro con la realidad social del país y de profundización en la dimensión pastoral de su formación.

Asimismo, la delegación de la PUCV —compuesta por 30 jóvenes de distintas carreras— formó una comunidad que se acompañó y sostuvo mutuamente durante la experiencia. Según relataron, esta convivencia permitió generar vínculos significativos y pensar de manera colectiva cómo, desde su rol estudiantil y ciudadano, pueden aportar a la transformación social en Chile y en sus propios entornos universitarios.

Las pasantías pastorales impulsadas por la Pastoral Universitaria y la DGAI buscan promover en los jóvenes una formación integral, abrir espacios de misión intercultural y fortalecer la reflexión en torno al servicio, la fe y el compromiso social. La experiencia en Bolivia se convirtió así en una oportunidad de crecimiento personal y comunitario para las estudiantes de Teología, quienes regresaron con nuevos aprendizajes, motivaciones y horizontes para su camino académico y pastoral.

Por Nancy Jorié C.

Facultad Eclesiástica de Teología.