Profesor de la Facultad de Teología se reune con autoridades de la Santa Sede
En el marco de la realización del X Diplomado Internacional en Doctrina Social de la Iglesia y del Jubileo de la Educación efectuados en Roma, el profesor de nuestra Facultad Eclesiástica de Teología, Prof. Juan Pablo Faúndez Allier, tuvo la ocasión de reunirse y dialogar con importantes autoridades de la Santa Sede, compartiendo sus puntos de vista sobre el futuro de la Iglesia.
En una primera instancia, el profesor de la PUCV compartió con el Secretario del Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, a quien hizo entrega de algunos de sus libros editados en los últimos años sobre Bioética, Doctrina Social de la Iglesia y Derecho Canónico, proyectando una reflexión en torno al posicionamiento de la Iglesia en el complejo contexto de las relaciones internacionales por las que atraviesa la humanidad.
Profundizando en la situación de nuestro continente, el profesor de Doctrina Social de la Iglesia tuvo, además, la posibilidad de conversar extensamente con el Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, Dr. Rodrigo Guerra López, y el anterior responsable del cargo, el Dr. Guzmán Carriquiry, quien estuvo al frente de esta instancia desde el pontificado de San Pablo VI hasta SS. Francisco, ocasión en la que lo sucediera el Prof. Guerra. Este último, quien formó parte de la Cátedra Internacional Doctrina Social de la Iglesia creada y dirigida por el profesor de nuestra Facultad, participó en la misma hasta asumir su actual cargo en la Santa Sede.
A su vez, y para proyectar eventuales trabajos conjuntos entre nuestro Programa de Ciencias para la Familia PUCV y la Federación Europea de Familias (FAFCE), nuestro académico se reunió también con el Dr. Vincenzo Bassi, presidente de aquella instancia, una de las organizaciones más antiguas y reconocidas a nivel mundial sobre temas de familia.
Finalmente, el Prof. Faúndez tuvo la posibilidad de compartir en casa de doña Flaminia Giovanelli, quien fuera llamada en la década de los 70 a formar parte del Consejo Justicia y Paz del Vaticano, asumiendo como subsecretaria del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral desde el año 2010 hasta el 2017, con lo que pasó a ser una de las mujeres con mayor responsabilidad en la Santa Sede.
A través de estas instancias, nuestra Facultad Eclesiástica de Teología sigue en el espíritu de apertura internacional y fortalecimiento de lazos con la Iglesia Universal, a través de los vínculos y la reflexión compartida de nuestros profesores en la Sede de Pedro.

