Ir a pucv.cl

Facultad Eclesiástica de Teología PUCV participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma

En el marco del Jubileo del Mundo Educativo, convocado por el Papa Francisco, representantes de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso participaron en diversas actividades realizadas en la Ciudad del Vaticano, fortaleciendo el compromiso institucional con el diálogo académico, la reflexión eclesial y la construcción de una educación centrada en la persona humana.

La delegación estuvo conformada por la decana, Dra. Loreto Moya Marchant; el Secretario de Facultad, Dr. Francisco Vargas Herrera y el profesor emérito Kamel Harire, acompañados por el rector de la Universidad, Nelson Vásquez Lara y el Vice Gran Canciller, Fray Cristian Eichin Molina O.F.M., quienes, entre varias actividades, participaron del Congreso Internacional “Constelaciones Educativas: Conferencia Internacional para un Pacto con el Futuro”, una de las principales instancias del Jubileo de la Educación. Celebrado en el Auditorio de la Conciliación del Vaticano, el encuentro reunió a representantes de universidades, congregaciones religiosas, instituciones eclesiales y laicas de todo el mundo, para reflexionar sobre los retos que enfrentan las escuelas y universidades ante las rápidas transformaciones culturales y sociales de nuestro tiempo.

El Congreso —realizado en el 60° aniversario de la declaración conciliar Gravissimum Educationis y pocos días después de la publicación de la carta apostólica Dibujando nuevos mapas de esperanza del Papa León XIV— destacó la necesidad de fortalecer una educación humanizadora, abierta al diálogo y comprometida con el bien común.

La carta apostólica, disponible en el sitio del Vaticano (leer aquí), invita a las universidades católicas a seguir contribuyendo al desarrollo de una educación que ponga al ser humano en el centro, y a ser referentes de esperanza en un mundo marcado por la incertidumbre.

“Participar en estas conferencias nos permitió reconocer que los desafíos que enfrentamos en Chile son también globales, y que la teología tiene mucho que aportar a la renovación de la educación desde una mirada integral y humana”, destacó la decana Loreto Moya.

Durante la jornada de clausura, el Premio Nobel de Literatura Jon Fosse protagonizó un coloquio que cerró las actividades del congreso, subrayando la importancia de construir juntos el futuro de la educación a través del arte, el pensamiento y la fe.

Visitas institucionales al Vaticano

En el marco de esta participación al Jubileo del Mundo Educativo, la Decana de la Facultad, junto con las autoridades de la PUCV, fue parte de una serie de encuentros con organismos de la Santa Sede que refuerzan la misión académica y eclesial de la unidad.

Visita a AVEPRO

La delegación sostuvo una reunión con representantes de la Agencia de Evaluación y Promoción de la Calidad en las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO), institución que recientemente validó a la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV, convirtiéndola en la primera en América Latina en obtener este reconocimiento (ver más aquí).

Durante el encuentro, se agradeció el proceso de validación y se compartieron experiencias y desafíos respecto a los próximos pasos en el fortalecimiento de la calidad académica y la internacionalización de la Facultad.

“Este diálogo con AVEPRO reafirma nuestra convicción de que la excelencia académica es inseparable del servicio eclesial. Ser la primera facultad latinoamericana validada nos impulsa a seguir creciendo con responsabilidad y compromiso”, señaló la decana Loreto Moya.

Visita al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

La comitiva también visitó el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, donde se reunieron con su secretario, Mons. Dario Gervasi y con la profesora Gabriella Gambino, subsecretaria para la Familia y la Vida.

En la instancia se abordó el rol de las universidades católicas en la formación sobre familia, la importancia de fortalecer la vida comunitaria y los desafíos actuales que enfrenta la sociedad en torno a estos temas. Asimismo, se destacó el Programa de Ciencias para la Familia de la Facultad, valorado como un aporte concreto desde la academia a la pastoral familiar y a la reflexión interdisciplinaria.

Visita al Dicasterio para la Cultura y la Educación

Finalmente, la delegación fue recibida por el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Durante el encuentro se compartieron los avances recientes de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV en materia de docencia, investigación y vinculación, reafirmando el compromiso de la Universidad con una formación teológica en diálogo permanente con la cultura contemporánea.

Una experiencia enriquecedora

La participación en el Jubileo del Mundo Educativo y las visitas institucionales al Vaticano constituyeron una instancia profundamente enriquecedora para la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV, consolidando vínculos internacionales y fortaleciendo su papel como referente regional en el ámbito teológico y educativo.

Por Nancy Jorié C.

Facultad Eclesiástica de Teología.