Académicos de la Facultad Eclesiástica de Teología publican en prestigiosas revistas especializadas acerca de espiritualidad infantil y liderazgo educativo
Los académicos Dr. Francisco Vargas Herrera y la Dra. Loreto Moya Marchant, de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, participaron recientemente en dos publicaciones científicas que abordan el desarrollo espiritual en contextos educativos, aportando desde la teología a los desafíos actuales de la formación integral.
El primer artículo, titulado “Estrategias, dificultades y facilitadores para el desarrollo espiritual de niños y adolescentes: una descripción desde los relatos de directores de colegios de Valparaíso, Chile”, fue publicado en la revista Estudios Pedagógicos de la Universidad Austral de Chile (SCOPUS).
El estudio recoge las voces de directores de establecimientos laicos y confesionales de la provincia de Valparaíso, explorando las estrategias que implementan para promover el desarrollo espiritual de sus estudiantes, así como las tensiones, desafíos y oportunidades que enfrentan en esta tarea. El trabajo identifica que la dimensión espiritual suele abordarse, especialmente, desde una perspectiva ética o valórica, y plantea la necesidad de fortalecer espacios educativos que reconozcan la espiritualidad como parte esencial del desarrollo humano.
Asimismo, ambos académicos participaron en la investigación internacional publicada por la International Journal of Children´s Spirituality (WoS Taylor & Francis), titulada “Understanding children’s spirituality: conceptualizations of Chilean in-service early childhood educators” (Comprendiendo la Espiritualidad Infantil: conceptualizaciones de Educadoras de Párvulos en Chile).
El artículo escrito con un grupo de académicas internacionales (entre ellas Jennifer Mata-McMahon de la Universidad de Maryland, Baltimore County) analiza cómo las educadoras de párvulos chilenas comprenden y promueven la espiritualidad en la primera infancia, identificando tres dimensiones centrales: personal, interpersonal e intangible-inmaterial. Los hallazgos destacan que reconocer la espiritualidad como parte integral del desarrollo infantil permite avanzar hacia prácticas pedagógicas más inclusivas, sensibles y formadoras de sentido.
Estas publicaciones reflejan el compromiso de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV con la investigación interdisciplinaria y la proyección internacional del pensamiento teológico, aportando a la reflexión sobre el papel de la espiritualidad en la educación y en la formación de personas integrales al servicio de la sociedad.
Por Nancy Jorié C.
Facultad Eclesiástica de Teología.