Ir a pucv.cl

Profesor y rockstar: la Química en Sinergia

Al final, la música y la ciencia no están tan lejos. En ambas hay que experimentar, equivocarse y seguir creando.

29/09/2025

Alexis González es profesor del Instituto de Química, fue el Bajista fundador de la banda Sinergia y en la formación actual, más poderosa dice él, es segunda guitarra. No eligió entre la música y las ciencias: siguió los dos caminos. Desde el colegio hasta la academia, marcado por quienes reconoce como mentores, decidió formarse en ambos frentes, estudiando en la universidad y en las Escuelas de Rock.

“Siempre tuve esos ‘Maestros Yoda’ que te van enseñando cosas”, reflexiona con nostalgia. “Uno, mi profesor de música, me mostró el mundo del folklore, el otro, mi padre, me traía revistas Muy Interesante a la casa. Ahí entendí que podía ser músico y científico al mismo tiempo si me lo planteaba así”.

Las dos caras de Alexis

En su juventud, la música lo llamaba fuerte, pero el laboratorio también le fascinaba. Dudó entre pasar las largas horas ensayando un instrumento o pasar el rato con tubos de ensayo. Finalmente, eligió la ciencia con el corazón, aunque nunca dejó de tocar bajo.

Mientras estudiaba enseñanza media en el colegio Cristóbal Colón, colegio de la pastoral, participó en las Escuelas de Rock, un proyecto de gobierno de fines de los años 90 dirigido por uno de sus mentores musicales, Andrés Godoy, en donde compuso sus primeras canciones y, sin saberlo, pavimentó el camino hacia el grupo que más tarde marcaría una generación. “Ahí fue mi otra escuela”, cuenta. “La música ya la tenía cubierta; el resto era aprender ciencias e investigar”.

Su secreto para compatibilizar ambos mundos es simple pero difícil de lograr: disciplina y orden. “Me programo mucho, soy estructurado. En mi casa también somos así. Nos organizamos: tú haces esto, yo hago esto otro… y así todo fluye. Recuerdo llegar al laboratorio durante mi doctorado, con mi madre quien trabajaba en la asistencia pública o ex posta central, a eso de las 7:45 am y trabajar hasta las 8 pm, luego ir a ensayar y luego ver a mi polola, todo un desafío…”. El programar su tiempo lo aplica en el laboratorio y en el escenario.

Sinergia: una banda con Ciencias

La historia de Sinergia comenzó entre 1992 y 1994. “Todos teníamos trabajos o estudios paralelos, había un estudiante para suboficial del ejército, un ingeniero eléctrico, un ingeniero en sonido, etc. Nadie vivía solo de la banda”, recuerda Alexis. Desde su creación, el grupo mezcló humor, energía y una identidad única que los llevó a hacerse un nombre en la escena chilena.

El gran salto vino con “Mujer Robusta”, el hit Nº 1 en radios y en MTV que los catapultó junto a la disquera Sello Azul. “Era raro”, confiesa. “Estaba en la universidad en mi Doctorado, en el laboratorio, y escuchaba mi banda en la radio. Mis compañeros no lo creían. Caminar por la facultad y ver a chicos y chicas de mi edad con parches de Sinergia… somos underground, pero tampoco tanto”.

Mientras terminaba su Doctorado en Fisiología en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2008, Sinergia ya acumulaba varios discos y tocaba en grandes escenarios, incluido el Festival de Viña del Mar. “Fue chistoso”, dice sonriendo. “Todos pensaban que me iba a hacer millonario. Me pagaron 600 lucas, y me compré un computador”. Tres días antes de compartir escenario con Journey, Alexis figuraba en el laboratorio, trabajando la tesis.

Pausa a la banda: postdoc en USA

Tras terminar su doctorado, el ahora académico del IQ sintió que era momento de un nuevo desafío. “Todos mis amigos se iban a hacer postdoctorado en el extranjero, y yo quería lo mismo”. La oportunidad llegó desde Nueva Orleans, la cuna del jazz.

“Fue perfecto”, cuenta. “Podía seguir investigando y, además, vivir en la ciudad del jazz. Pero tuve que poner pausa a la banda. Les dije a los chicos: ‘necesito un tiempo jeje”. Fue un paréntesis necesario, no solo para crecer profesionalmente, sino también para reencontrar el equilibrio entre sus dos mundos.

Encuentro de dos mundos

El reencuentro con Sinergia llegó años después. En 2016, uno de los miembros de la banda lo contactó. “Me pidió ayuda con las guitarras y bajos para un nuevo proyecto de Sinergia: Sinergia Kids, música para niños, pero con el mismo espíritu de la banda. Grabé desde mi casa y el proyecto  creció mucho, ahora tocamos con la Tía Pucherito en un torneo para ganar la copa Kids Game. Luego tuve que reemplazar al guitarrista original, finalmente decidimos quedar 7 integrantes y comenzar una nueva era de composiciones”.

En paralelo, su carrera científica siguió brillando. Alexis González ha obtenido tres FONDECYT consecutivos desde 2018, dedicados a la investigación en nefrología básica, un área poco explorada o menos común, pero vital. “Chile hay alta mortalidad por enfermedades renales y el mayor porcentaje de las garantías explícitas de salud (GES) se van en enfermedad renal crónica”.

Entre experimentos, riffs y estudiantes, su vida sigue siendo una mezcla vibrante de ciencia y arte. “Lo que más me sorprende”, dice, “es que ahora hay chicos de 14 o 15 años que gustan de la música extraña y vibrante de Sinergia. Algunos me piden fotos, y yo pienso: ‘¡pero si ya estoy viejo!’”.

El 2025, la banda teloneó a System of a Down, un nuevo hito que cierra el círculo entre su vida en los escenarios y el laboratorio. Al final, la música y la ciencia no están tan lejos. En ambas hay que experimentar, equivocarse y seguir creando.

Facultad de Ciencias PUCV