Argumentación científica y pensamiento crítico en el aula
Información y Contenidos del Curso - Inicio Enero 2026
Orientado en desarrollar habilidades de búsqueda y análisis crítico de información científico-técnica para su uso como insumo para el abordaje de diferentes objetivos de aprendizaje en el currículo en asignaturas de ciencias. Esto considera el diseño de actividades y su evaluación acorde al decreto 67 cuando se trabajan temas de interés ciudadano de connotación científica. Así se incorporan habilidades de comunicación y argumentación científica, juicio crítico y actitudes de tolerancia ante la divergencia de opiniones en cuestiones sociocientíficas.
Objetivos del curso
- Analizar críticamente la información disponible sobre problemáticas sociocientíficas y enseñar a los estudiantes a hacerlo.Generar debates y discusiones respetuosas fundamentadas en evidencia científica comprobable.
- Diseñar actividades y evaluaciones que promuevan el desarrollo del juicio crítico en las clases de ciencia.
- Reconocer y explicar conceptos fundamentales sobre la naturaleza de la ciencia, sus formas de razonamiento y justificación, como base para una enseñanza rigurosa y reflexiva.
- Analizar críticamente información científica y no científica, identificando su nivel de confiabilidad y su pertinencia para ser utilizada en el aula escolar.
- Diseñar actividades y secuencias de aprendizaje que promuevan la argumentación científica y el pensamiento crítico en estudiantes de enseñanza básica y media.
- Integrar estrategias de evaluación coherentes con las actividades diseñadas, asegurando la alineación entre objetivos de aprendizaje, actividades y evaluación.
Relevancia del curso
Este curso se centra en la argumentación científica aplicada al aula, integrando lógica, epistemología, comunicación y didáctica de las ciencias. Su objetivo es transformar la práctica pedagógica, promoviendo el uso de la evidencia científica como base del razonamiento, la enseñanza y la toma de decisiones educativas. Además, se alinea con los actuales requerimientos curriculares, que exigen desarrollar pensamiento crítico y argumentación, pero que muchas veces carecen de herramientas concretas para hacerlo. Diseñado por académicas y estudiantes doctorales con experiencia en aula, el curso ofrece estrategias prácticas y actividades transferibles que facilitan el trabajo docente y fortalecen la enseñanza desde la reflexión crítica y el diálogo fundamentado.
Obtención de Certificado
- Asistencia 75%
- Nota final mínima 4.0
Académicas a cargo del curso
- Gabriela Pacheco Glaves : Profesora de Educación Básica con mención en Ciencias Naturales. Magister en didáctica de las ciencias experimentales PUCV y candidata a doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales PUCV. 8 años de experiencia en aulas escolares y actualmente docente de propedeútico y pregradode la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Jennifer Larraín Flores: Profesora Biología y Ciencias Naturales. Magister en didáctica de las ciencias experimentales PUCV y estudiante de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales PUCV. 5 años de experiencia en aulas escolares y docente Propedeútico PUCV
Contenidos
- MÓDULO 1: Naturaleza de la Ciencia y fundamentos de la Argumentación Científica
- MÓDULO 2: Pensamiento crítico y análisis de información científica
- MÓDULO 3: Diseño de actividades y secuencias didácticas basadas en argumentación científica
- MÓDULO 4: Evaluación formativa y calificada en actividades de argumentación científica
Dirigido a
Docentes en ejercicio que impartan Cs. Naturales o áreas afines. Docentes en formación del área de ciencias.
Requerimiento
Estar impartiendo cualquier asignatura de Cs. Naturales (incluye Biología, Química o Física) de 5° básico a 2° medio, la asignatura de Cs. para la Ciudadanía o cualquier electivo del Eje de Ciencias en 3° o 4° Medio. Ser docente en formación de Educación Básica con mención en Cs. Naturales o de Cs. Naturales para Educación Media que al menos haya cursado una práctica profesional en los cursos de 5° básico a 4° medio.
Valor del Curso
$175.000
Contacto: formacion.quimica@pucv.cl
