Ir a pucv.cl

PUCV avanza en la socialización de su Política de Equidad de Género con jornada dirigida al profesorado

En el marco de la Política de Equidad de Género, la Dirección de Equidad de Género desarrolló una jornada de socialización dirigida al profesorado con el propósito de presentar los principales alcances de la política, fortalecer su comprensión y acompañar su implementación en las unidades académicas.

El encuentro tuvo por objetivo presentar el contenido, los alcances y los desafíos de este instrumento institucional que orienta la integración transversal de la perspectiva de género en Gestión Institucional, Formación, Investigación y Vinculación con el Medio. “Para nosotros es fundamental difundir nuestra Política de Equidad de Género, que se ha construido de forma triestamental y que establece los lineamientos que como institución nos parece relevante avanzar. Somos una universidad de excelencia que ha asumido dentro de sus desafíos un componente ético fundamental que apunta a establecer relaciones igualitarias y equitativas al interior de nuestra universidad”, señaló la Vicerrectora Académica, Claudia Mejías Alonzo

En esta ocasión, la jornada estuvo dirigida a las profesoras y profesores de las Facultades de Derecho, Teología y Ciencias Económicas y Administrativas, como parte de un proceso que seguirá extendiéndose progresivamente a todas las unidades académicas y al conjunto de la comunidad universitaria.

Yesika Herrera Soto, directora de Equidad de Género, profundizó en los principios y las cinco directrices que estructuran la política, abordando temas como la formación, la investigación, la prevención y la promoción de liderazgos. “La política contempla elementos que apuntan a la consolidación de una cultura de equidad que permita avanzar y garantizar la igualdad sustantiva, es decir, una igualdad efectiva. También estamos articulando recursos y experiencias con las direcciones del nivel central para avanzar en planes de trabajo que fortalezcan la incorporación de la perspectiva de género en las distintas áreas”.

En ese sentido, destacó iniciativas como la revisión de programas de pre y posgrado para proyectar, junto a las unidades académicas, la incorporación de la perspectiva de género en su desarrollo. “Asimismo, buscamos promover prácticas de corresponsabilidad y estrategias de prevención de la violencia de género y la discriminación desde enfoques más respetuosos y formativos, no únicamente punitivos. Nuestro objetivo es llegar no solo a las mujeres y diversidades sexo/género, sino también a los hombres, involucrándolos activamente en estos procesos: el cambio solo es posible si todos quienes formamos parte de esta casa de estudios nos involucramos”.

Además, enfatizó que la política busca convertirse en acción concreta dentro de la Universidad. “Esta es una política que tiene al centro el cambio cultural y no solo institucional. Requiere transitar desde ser un instrumento a una práctica concreta que se traduzca en todas las áreas de desarrollo de la Universidad. Desde ahí la importancia de poder difundir”.

Desde la Facultad de Teología, la Decana Loreto Moya Marchant valoró el espacio de encuentro y reflexión que generó la actividad. “Estas actividades son muy importantes porque la política de equidad de género ya existe, pero necesitamos socializarla y descubrir juntas y juntos qué dice esta política y cuáles son los desafíos que nos presenta. Esta política nos sirve a todos, no solo como académicos, sino también como personas, porque nos permite mirar nuestras prácticas y cómo vamos colaborando en construir una PUCV más equitativa”.

Finalmente, la profesora Sophia Romero Rodríguez, académica de Derecho, destacó la importancia de que la comunidad conozca y se apropie de este instrumento institucional. “Me pareció una actividad muy interesante, con mucha información que hay que procesar, pero muy necesaria. Difundir el contenido de la política de equidad de género es fundamental, porque es un instrumento que permite que todos podamos desarrollarnos en un espacio en donde seamos valorados de manera equitativa”, afirmó.

Con estas jornadas, la PUCV continúa avanzando en un proceso participativo que busca que cada facultad conozca, dialogue e implemente los lineamientos de la Política de Equidad de Género, fortaleciendo así una convivencia universitaria más justa, respetuosa y comprometida con la igualdad sustantiva.



Yaznarie López Vega 

Dirección de Equidad de Género