Ir a pucv.cl

Protagonista PUCV

Profesor Luis Peña es reconocido por su legado en la Escuela de Educación Física

Más de cuatro décadas dedicadas a la docencia, la investigación y al fortalecimiento de la Educación Física como herramienta para el bienestar integral.

Esa es parte de la huella que ha dejado el profesor Luis Peña, académico de la Escuela de Educación Física de la PUCV, quien fue reconocido con la condecoración Fides et Labor, uno de los más altos honores que entrega la Universidad.

Este galardón pone en valor una trayectoria marcada por la excelencia y el compromiso con los principios institucionales. “Es un orgullo sentirse reconocido por la labor realizada con humildad y esmero durante toda una vida. Doy gracias a Dios por posibilitar mi ingreso a estudiar y desarrollarme profesionalmente en la PUCV”, expresa el académico, que también cuenta con un magíster en Ciencias del Deporte por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt.

Su vínculo con la Universidad comenzó en 1972, cuando ingresó, con solo diecisiete años, a estudiar Pedagogía en Educación Física. Así inició un recorrido que lo llevó a asumir múltiples responsabilidades y a adquirir valiosas experiencias: “Durante los estudios me inicié como ayudante alumno, luego ayudante académico, profesor instructor, posteriormente auxiliar y, finalmente, profesor adjunto”, detalla.

En el ámbito académico, sus principales áreas de trabajo han sido prácticas docentes, metodología y didáctica, historia y etnología, juegos mapuche y fundamentos de la motricidad humana, entre otras. Además, se desempeñó como entrenador de vóleibol y tenis de mesa.

“Asumí cargos de dirección como jefe de docencia, jefe de extensión, secretario académico y director en tres períodos, presidente del Consejo Universitario de Deportes y participé en el primer período de conformación de la carrera de Kinesiología, en la que también desempeñé funciones académicas”, señala el profesor.

Motivado por su vocación docente, Luis Peña ha dirigido más de cuarenta tesis de investigación y fue galardonado en ocho ocasiones con el premio a la docencia distinguida, reconocimiento otorgado en base a la evaluación de sus propios estudiantes.

Enfoque integral

Más allá de su rol como académico, el profesor Peña ha sido un formador de conciencia crítica, promoviendo una comprensión de la actividad física que va más allá de lo técnico. A lo largo de su carrera, ha reflexionado en torno a los componentes antropológicos y sociales del movimiento humano.

Consultado sobre el principal mensaje que intentó transmitir a sus estudiantes, enfatiza la relevancia de un enfoque integral: “Siempre destaqué la importancia del amor y el respeto irrestricto a la persona humana como criatura de Dios, con cuerpo, mente, alma y espíritu. Constantemente, pensé que, al ayudar a formar a miles de profesoras y profesores de Educación Física, estaba también colaborando en la formación de niños y niñas, de quienes ellos/as serían sus maestras y maestros, por lo que sentía que debía hacer mi mayor esfuerzo”, concluye.

Sandra Rojas

Facultad de Filosofía y Educación