Protagonista PUCV
Premian al profesor Luis Espinoza por su compromiso y excelencia académica
Recibió la condecoración Fides et Labor, un reconocimiento a su entrega y compromiso con los valores promovidos por la Universidad.
Por más de cuarenta años, el profesor Luis Espinoza destacó como un referente del autocuidado y la vida saludable dentro de la comunidad universitaria. Su dedicada labor, desde la Escuela de Educación Física, le valió la condecoración Fides et Labor, un reconocimiento a su entrega y compromiso con los valores promovidos por la Universidad.
Profesor de Educación Física por la PUCV, magíster en Administración Educacional, mención Gestión en Sistemas Educativos por la Universidad de Playa Ancha y doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, el académico recibe este premio con agradecimiento.
“Lo asumo con mucha humildad, porque la tarea académica siempre implica desprenderse de la búsqueda de retribuciones. El sentido de la academia es poner el conocimiento y la investigación al servicio de las personas y de la sociedad en su conjunto”, explica.
Una vida junto a la PUCV
Su vínculo con nuestra casa de estudios se remonta a antes de su etapa como estudiante y profesor. “Después del terremoto de 1965, llegué a la Universidad con apenas 10 años. No fue precisamente para estudiar, sino porque la institución nos acogió como refugio”, recuerda. En ese tiempo, su padre trabajaba como auxiliar en el gimnasio de Casa Central, lo que les permitió residir temporalmente bajo las galerías del recinto.
Aquel momento marcó el inicio de una historia de vida ligada a la Universidad. “El patio de mi casa pasó a ser la cancha de básquetbol y, por tanto, ocupaba gran parte del día jugando y corriendo por sus inmediaciones”, relata el académico.
Fue uno de los niños que participó en los albores de UCV-TV y, a los trece años, siendo estudiante del Colegio Rubén Castro, ingresó al equipo juvenil de básquetbol UCV, lo que despertó su interés por la competición deportiva. Más tarde, desarrolló una destacada carrera en gimnasia artística, disciplina en la que alcanzó, en representación de la Universidad, el título de campeón nacional en 1976.
Ese logro, cuenta, “me validó para iniciar mi proceso como joven profesor en esta misma institución, primero como instructor y, posteriormente, como académico hasta 2024, es decir, más de cuarenta años al servicio de formar y educar a las nuevas generaciones a través del deporte y la vida activa”.
En su labor como académico, impartió disciplinas muy valoradas por los estudiantes, especialmente aquellas vinculadas al autocuidado y la vida saludable. “Asignaturas diseñadas a partir de mi programa de doctorado, que hoy las dejo en la Universidad para las nuevas generaciones. Es mi modesto aporte como muestra de la profunda gratitud por mi alma mater”, especifica.
Desafíos para la Educación Física
El profesor Espinoza identifica varios desafíos urgentes para la Educación Física en Chile. “La inseguridad, la violencia y la polarización política creciente son las preocupaciones en nuestro país. En el mundo, la incertidumbre y la IA son los temas, ambos van unidos y mi especialización, es decir, el autocuidado y la vida saludable siempre tendrán algo que decir”.
En ese contexto, plantea una propuesta: “creo que el principal desafío es diseñar una metodología donde el deporte y la vida activa sean los instrumentos que doten a nuestros jóvenes de capacidad de resiliencia ante la adversidad y les contribuyan en su fortaleza integral”, concluye.
Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación