Con una nueva etapa en su trayectoria, el profesor Rodrigo Saavedra asumió un segundo periodo como decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El arquitecto PUCV y Doctor en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha liderado diversos proyectos académicos e institucionales que han contribuido al desarrollo de estas disciplinas con una mirada innovadora y sostenible.
En este nuevo ciclo, uno de los principales desafíos será consolidar y ampliar las redes internacionales, fomentando la movilidad de estudiantes y académicos, además de fortalecer la participación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en instancias de creación, investigación y difusión junto a universidades y centros de todo el mundo.
Impulso a la diversidad disciplinar y la formación avanzada
Otro eje central será relevar la diversidad disciplinar, reconociendo que, junto a la arquitectura y el urbanismo, el diseño y el arte son pilares fundamentales. En palabras del decano, todas estas áreas “construyen el ser y se manifiestan en obras que son belleza y regalo”.
Asimismo, se buscará impulsar el desarrollo de los programas de postgrado, asegurando su continuidad y articulación con el pregrado, de modo que la investigación, la creación y la innovación que surjan desde los magíster y doctorados enriquezcan todos los niveles de formación.
Vinculación con impacto en ciudades y territorios
En el plano de la vinculación con el medio, Saavedra destacó la importancia de fortalecer convenios estratégicos que posicionen a las disciplinas en su rol social. Temas como la habitabilidad, el patrimonio y la calidad de vida estarán en el centro de esta agenda. “Nuestros oficios deben ‘hacer visible lo invisible’, entregando obras que no sólo resuelvan problemas, sino que construyan belleza, relaciones y paz creativa en un mundo marcado por la incertidumbre”, señaló el decano.
Finalmente, invitó a la comunidad académica y estudiantil a sentir la Facultad un especio propio y cercano. “Nuestros estudiantes aprenden entregando. Cada obra de arquitectura, diseño y arte es un umbral que abre un nuevo lugar o revela una mirada capaz de descubrir virtudes antes ocultas. Esta vocación seguirá guiando nuestras acciones futuras”, expresó.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica