
La directora del Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares (MLGOE) de la PUCV, Elizabeth Donoso, encabeza un programa que se ha consolidado como un referente nacional en la formación de líderes educativos, destacando por una mirada sistémica e interdisciplinaria que integra pedagogía, ingeniería y administración.
Donoso, profesora de Educación Diferencial mención Trastornos de Aprendizaje y doctora en Instrucción y Currículum por la Universidad de Salamanca (España), recuerda que el magíster surgió a partir de una licitación del Ministerio de Educación orientada a fortalecer la formación de directivos escolares. “La PUCV reunió tres grandes áreas —educación, ingeniería y administración— lo que permitió una propuesta interdisciplinar, y aunque el Ministerio dejó de apoyar financieramente, la Universidad decidió mantenerlo bajo la convicción de que respondía a una necesidad real”, señala.
Desde entonces, el espíritu colaborativo y la mirada sistémica se han mantenido como sello distintivo del magíster. “La interdisciplina, la mirada sistémica y, sobre todo, el trabajo colaborativo lo diferencia del resto. El rediseño de 2022 contó con las voces de alumnos y egresados; aquí se siente la mano de todos”, agrega Donoso.
Proyección y sello formativo del programa
Según las encuestas más recientes, hasta un 90% de los egresados ha accedido a nuevos cargos o responsabilidades en el sistema educativo. De cara al futuro, el equipo proyecta avanzar hacia modalidades híbridas y virtuales, manteniendo el valor del encuentro presencial.
Asimismo, la académica también destaca el foco valórico del programa, que promueve un liderazgo distribuido y centrado en la comunidad, donde la gestión se ejerce como un servicio. De este modo, el magíster permite a las y los profesionales entender y operar la organización escolar como una red de procesos orientados a la mejora colectiva.
Por Ayskée Solís
Unidad de Formación Inicial Docente