Click acá para ir directamente al contenido

Académico Rodrigo Herrera asume la presidencia de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería

Jueves 13 de noviembre de 2025

El profesor Rodrigo Herrera, académico de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue elegido recientemente presidente de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), organización con más de tres décadas dedicada al desarrollo y mejora de la enseñanza de la ingeniería en Chile.

Ingeniero civil formado en la PUCV, el profesor Herrera posee una sólida formación académica como magíster en Gestión de Proyectos y Gestión Universitaria, y doble doctorado en Ingeniería otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universitat Politècnica de València (España).

Desde 2014 forma parte del cuerpo académico de la Escuela de Ingeniería Civil, donde se ha destacado por su labor docente y su compromiso con la vinculación con el medio, obteniendo diversas distinciones en ambas áreas.

Sobre su reciente elección, comenta que “es un honor haber sido elegido presidente de una organización con más de 30 años de historia, dedicada a reflexionar y proyectar cómo enseñamos a los próximos Ingenieros e ingenieras del país”.

Innovación y transformación digital

Con cerca de 10 años de participación en SOCHEDI —los últimos cuatro como vicepresidente—, el profesor Herrera liderará una nueva mesa directiva con el desafío de impulsar un proceso de transformación digital dentro de la organización.

“Queremos modernizar nuestras formas de comunicación y gestión, fortaleciendo nuestros repositorios de información y visibilizando el valioso conocimiento generado en estos años”, señaló.

Asimismo, entre sus principales ejes de trabajo destaca la promoción de la investigación y la innovación en educación en ingeniería, área que considera estratégica para el desarrollo de propuestas formativas más rigurosas, replicables y de impacto en las aulas.

Desafíos en la formación de los futuros ingenieros

En un contexto marcado por la transformación tecnológica y los nuevos estándares sociales y ambientales, el profesor Herrera plantea la necesidad de repensar la formación en ingeniería. “Debemos preparar a los futuros ingenieros e ingenieras para ser protagonistas del cambio digital, pero también con una profunda conciencia social, ética y ambiental, siempre tomando en cuenta la integridad y el valor por las personas”, sostuvo.

En esa línea, destaca la colaboración entre universidades y empresas como un pilar esencial para vincular la teoría con la práctica y fomentar experiencias de aprendizaje basadas en proyectos, desafíos reales y trabajo interdisciplinario.

Una invitación a construir comunidad

La Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería fue fundada en 1987 y reúne a profesionales interesados en promover la excelencia en la enseñanza de la ingeniería. A través de instancias como el Congreso Chileno de Educación en Ingeniería — que tuvo su versión XXXVII en octubre pasado—, fomenta el diálogo, la innovación pedagógica y la vinculación entre la academia y la industria.

En ese contexto, el nuevo presidente de SOCHEDI extendió una invitación a los académicos y académicas de las facultades de ingeniería del país a sumarse a la sociedad y participar activamente en sus espacios de intercambio. “Tenemos una red de apoyo que comparte buenas prácticas e innovaciones para mejorar la enseñanza de la ingeniería. Formarnos entre nosotros es clave para formar mejor a las y los profesionales del futuro”, afirmó. 

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?