La Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la PUCV, a través de su programa de Artes Visuales, impulsa la exposición “Memoria de un puerto” del artista chileno Andrés Manríquez. La muestra rinde homenaje a Valparaíso a través de obras en acrílico, que permiten profundizar en una técnica más matérica y gestual, dando fuerza al color y forma a un paisaje lleno de emoción y atmósfera porteña.
La invitación es abierta a toda la comunidad universitaria y público general a visitar la exposición “Memoria de un puerto”, que inició su itinerancia en la sala América de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV y continuará su movimiento hasta inicios de octubre.
La muestra llegará a la Biblioteca de la Escuela de Derecho, ubicada en Casa Central PUCV (Avenida Brasil 2950, Valparaíso) entre los días 22 de septiembre y 3 de octubre.
Al respecto, el artista Andrés Manríquez extendió la invitación a conocer esta muestra que tiene una profundidad única, aludiendo a que “la relación con Valparaíso es parte de mí, he vivido en diferentes épocas en ese puerto que nos trae siempre tantas historias y emociones. Y en homenaje al paisaje urbano de Valparaíso nace esta exposición con un énfasis en el contraste de colores”.
La propuesta se enmarca en la línea de mediación artística, con el fin de acercar la creación a distintos públicos y generar experiencias significativas.
En este sentido, el encargado del área de Artes Visuales, Roberto Acosta, señaló que “nuestra motivación es acompañar estas instancias con estrategias de mediación que permitan acortar la brecha entre la obra y los públicos, acercando siempre el arte a la comunidad”. Enfatizando en que la obra “se instala en términos estéticos en el neoimpresionismo, recordando al francés Nicolas de Staël. Es muy interesante de observar porque el color compone la imagen y hay una síntesis total de los elementos figurativos.”
Sobre el artista
Andrés Manríquez es un artista visual chileno con trayectoria nacional e internacional, egresado de la Escuela de Artes de la Universidad de Chile y con una Maestría en Artes y Educación en la Universidad de las Artes de Berlín. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Chile, España, Alemania y Francia, destacando la inauguración del Museo de Comunicaciones de Berlín en 1999 con Atlas Performance. Además, ha desarrollado una labor docente entre 2008 y 2014 aportando a la formación de nuevas generaciones de artistas y diseñadores.
Por Nicole Day
Dirección de Vinculación Artístico Cultural