Revisa el sitio web del PDEI 2023-2029
Conoce la Plataforma de Gesyión Institucional PUCV
La planificación estratégica se ha consolidado como el principal proceso por medio del cual la PUCV reflexiona sobre su quehacer, identidad y encamina sus transformaciones institucionales, constituyéndose en un pilar clave de la gobernanza y aseguramiento de la calidad. En esta línea, se hace cargo de su sentido de Misión y perfila su Visión de largo plazo, con objetivos y planes de acción compartidos por la comunidad universitaria.
Desde que fue presentado hace casi dos años, el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 (PDEI) establece el rumbo que ha de seguir la PUCV, abordando los desafíos y exigencias propios de una universidad de excelencia, destacando sus prioridades y focalizando los recursos a destinos consensuados y coherentes, aportando a su eficiencia.
Este documento se configura a partir de nueve lineamientos estratégicos, cada uno con sus respectivos objetivos y planes de acción que guían el trabajo de toda la comunidad universitaria, y 21 objetivos estratégicos y 100 indicadores e hitos. En este contexto, la Vicerrectoría de Desarrollo, a través de la Dirección de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, realizó un levantamiento de los resultados alcanzados durante el 2024 por las unidades académicas, vicerrectorías y direcciones generales: a nivel institucional, se ha alcanzado un 87,7% de las metas proyectadas para el año.
Sobre el PDEI, el vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, destacó que “es clave para la PUCV, pues nos permite avanzar en los grandes desafíos que nos hemos planteado. La planificación estratégica es una práctica internalizada entre los miembros de nuestra comunidad, lo que ha sido clave en nuestra consolidación como la universidad más grande de la región de Valparaíso y una de las cinco mejores del país”.
Planes de concordancia
Desde el 2024 se avanzó en la elaboración de los planes de concordancia con las 34 escuelas e institutos de la Universidad, con el propósito de alinear su quehacer con el PDEI a partir de una nueva metodología de trabajo basada en un carácter propositivo, participativo y articulador. Así, se establecieron metas en 33 de los 100 indicadores del Plan, con una visión compartida de desarrollo universitario desde las unidades académicas.
La directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Patricia Contreras, explicó que “se sumó la definición de proyectos estratégicos específicos para cada unidad académica con el propósito de fomentar un desarrollo disciplinar e interdisciplinar integral que permita situar a la PUCV en un estadio de mayor complejidad académica y científica, y con crecientes vínculos y redes internacionales”.
“El PDEI define la orientación de esfuerzos mancomunados e integrados que involucran, igualmente, orientación de recursos complementarios”, complementó Contreras. En esta línea, se ha diseñado un plan de expansión del cuerpo académico, proyectando la renovación de 105 cargos y la creación de 129 plazas, esperando aumentar de 651 a 800 las y los profesores en jornada completa equivalente. “Asimismo, se busca impulsar y fortalecer una docencia de excelencia, producir investigación de frontera y liderar procesos universitarios con visión de futuro”, agregó el vicerrector Mendoza.
Complementariamente, bajo la necesidad de dotar de equipamiento científico y tecnológico de vanguardia a las unidades académicas, se comprometió una inversión superior a los mil millones de pesos a ejecutarse hasta el 2027. A la fecha, nuevos equipos están operativos en el Instituto de Biología y en las escuelas de Periodismo y de Ingeniería Mecánica. De igual forma, hay inversiones en infraestructura, donde destacan el nuevo edificio de la Escuela de Educación Física, el Campo Deportivo en Curauma, el edificio de servicios estudiantiles de la Facultad de Ingeniería, la nueva sede de la Escuela de Alimentos, entre otras.
Por otra parte, los planes de concordancia han propiciado la formulación de más de 150 iniciativas específicas, donde destaca la evaluación y eventual apertura de programas de doctorado y magíster.
Con reuniones de trabajo, recientemente se dio inicio al seguimiento del Plan con unidades administrativas y se visitarán las unidades académicas para medir el avance de los compromisos asumidos en los planes de concordancia.
El proceso de seguimiento en ejecución actualmente se constituye como la antesala para el seguimiento de medio término a realizarse el próximo año.
Plataforma de gestión institucional
Actualmente, nuestra universidad utiliza la ‘Plataforma de Gestión PUCV’, un sistema online impulsado por la Vicerrectoría de Desarrollo que moderniza el seguimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2029 y de los Planes de Concordancia. Esta herramienta permite monitorear el cumplimiento de los lineamientos estratégicos, fortaleciendo la transparencia y eficiencia a través métricas específicas.
A través de un acceso personalizado en Power BI, los usuarios pueden visualizar y gestionar la información de sus respectivas unidades con funcionalidades avanzadas, como gráficos, reportes descargables y mapas que interpretan el cumplimiento de metas estratégicas, tecnología que consolida a la PUCV como un referente en la gestión universitaria en Chile.
Dirección de Comunicación Estratégica