Click acá para ir directamente al contenido

Académico de Escuela de Agronomía destaca en importante ranking internacional

Viernes 24 de octubre de 2025

Como un reconocimiento al trabajo colectivo de su equipo, calificó el académico de la Escuela de Agronomía de la PUCV, Cassamo Mussagy, su mención como uno de los once académicos de la casa de estudios destacados en el ranking Worlds Top 2% Scientists 2025, elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier y que mide la influencia de los investigadores a nivel global, basándose en indicadores bibliométricos de la base de datos Scopus.

 Mussagy, doctor en Biotecnología de la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho,  doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Aveiro- Portugal, y quien además posee dos posdoctorados enfocados en ingeniería de producto por la Universidad de São Paulo- Brasil, ha enfocado su investigación en el ámbito de la biorrefinería y la sostenibilidad. Indicó que su presencia en el ranking internacional “es una motivación a seguir trabajando”. “Para mí con 36 años, este reconocimiento es muy importante porque demuestra que los jóvenes podemos llevar adelante investigaciones y lograr niveles mayores”, agregó.

El docente de la Escuela de Agronomía, unidad académica perteneciente a la Facultad de Ciencias Agronómias y de los Alimentos, enfatizó en la importancia de la colaboración internacional respecto de la transferencia del conocimiento. En este sentido, destacó el rol de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Estar en este ranking es gratificante porque primero es un reconocimiento del trabajo que estamos desarrollando en nuestro laboratorio y en nuestra escuela. Pero esto no es solo logro personal. Detrás hay un grupo de investigación”, expresó.

El investigador sostuvo que su enfoque está profundamente marcado por la formación temprana de los nuevos científicos. “Desde que creé el laboratorio, mi prioridad fue dar espacio a estudiantes de pregrado. En este momento, tengo 10 alumnos de pregrado y solo uno de magíster. Yo siempre les digo: los voy a formar, y cuando terminen la carrera, si quieren ir a otros laboratorios, siéntanse libres, pero sé que saldrán de aquí con herramientas para cualquier parte del mundo”, resaltó.

Investigaciones

Mussagy explicó que su principal línea de trabajo es la biorrefinería sostenible, enfocada en valorizar residuos agroindustriales para crear diversos prototipos, desde biomateriales para aplicaciones agronómicas hasta productos cosméticos. “Por ejemplo, a partir de residuos de la industria vitivinícola, producimos biomateriales para incorporar microorganismos y usarlos como bioinsumos en la agricultura. También extraemos pigmentos antioxidantes y antimicrobianos que aplicamos en prototipos de cremas, jabones o incluso alimentos. Todo desde una misma materia prima”, explicó.

Por Cristian Croce

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?