Click acá para ir directamente al contenido

Directora de Escuela de Pedagogía destaca importancia de la formación inicial docente para transformar la educación

Jueves 2 de octubre de 2025

La profesora Marcela Jarpa, directora de la Escuela de Pedagogía, ha dedicado su carrera académica e investigativa a fortalecer la formación inicial docente, convencida de que profesores bien preparados son la clave para impulsar cambios significativos en la educación y en la sociedad.

Con experiencia en distintos sistemas escolares, público, subvencionado y particular, Jarpa ha observado de cerca las transformaciones de los últimos años y la necesidad de preparar a los futuros profesores con herramientas integrales. “Siempre pensé mi investigación no desde la lingüística pura, sino desde la lingüística como un dispositivo al servicio de la educación. Un profesor bien formado marca la diferencia, no solo en el aprendizaje de sus estudiantes, sino también en la configuración de sus familias y comunidades”, sostuvo.

Su línea de investigación se ha centrado en la lingüística aplicada a la educación, particularmente en la didáctica de la escritura. Desde la PUCV ha liderado proyectos que fortalecen las habilidades de lectura y escritura en pregrado, postgrado y formación continua. “Hemos diseñado modelos de acompañamiento que van desde el borrador hasta el texto final, midiendo cómo la escritura incide en el desarrollo del pensamiento crítico. Nuestros estudiantes egresan con herramientas para integrar estas prácticas en distintas disciplinas”, explicó.

Uno de los hitos de su trabajo ha sido la creación del primer doctorado en educación del país que formalizó un curso de escritura académica, donde los estudiantes realizan revisiones sistemáticas y artículos de investigación con acompañamiento personalizado. “Este modelo ha tenido un impacto concreto, futuros doctores que se insertan en la academia con mayor seguridad y profesores que, gracias a la escritura, han logrado avanzar en su evaluación docente”, agregó.

Sobre los desafíos actuales, la docente advierte que las universidades deben responder a perfiles cada vez más diversos de estudiantes, en un contexto de inclusión y acreditación. “No podemos olvidar que un profesor que no logra sus competencias significa un estudiante que no aprende. Formar docentes exige ser rigurosos, pero también innovadores, capaces de mirar críticamente nuestras propias prácticas y ajustar lo que no ha funcionado”, señaló.

Con una visión que combina investigación, docencia y compromiso social, Marcela Jarpa proyecta su mensaje a las nuevas generaciones de profesores: “El rol del docente es transformador. No es un cliché. Somos responsables de los aprendizajes de nuestros estudiantes y del impacto que tendrán en sus familias y en su futuro. Por eso, quien entra a pedagogía debe hacerlo con la convicción de ser cada día mejor y de poner sus mejores herramientas al servicio de los demás”, enfatizó.

Desde la PUCV, la académica reafirma así la convicción de que invertir en la formación inicial docente es apostar directamente por una educación de calidad y por el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?