Facultad realiza conversatorio sobre Premios Nobel 2025
En lo que ya es tradición, la Facultad de Ciencias celebró una nueva versión de las presentaciones de los Nobel de Química, Física y Medicina.
07/11/2025
Este jueves, la Facultad de Ciencias PUCV realizó el Conversatorio "Nobel de Ciencias" en el Auditorio Otto Zöllner Schorr. Los académicos Tamara Maldonado, perteneciente al Instituto de Química; Mónica García, profesora del Instituto de Física; y Luis Mercado, docente del Instituto de Biología, presentaron tres charlas relativas a las investigaciones ganadoras del Nobel en las categorías de Química, Física y Medicina respectivamente.
Manuel Bravo, Decano de la Facultad de Ciencias, destacó esta actividad como una oportunidad para hacer divulgación de las ciencias. “El premio Nobel es una instancia que está bien inserta en la comunidad, pero no siempre hay claridad de la contribución de éste para la ciencia. Los temas son complejos y nos parecía prudente que nuestras expertas y expertos, desde la misma Facultad, pudieran explicar esto a público general”.
Por su parte, Tamara Maldonado, quien presentó el Nobel de Química, compartió que “esta es una manera de bajar la información a público no necesariamente especializado. Este año el tema fue súper entretenido, hay una alegría colectiva por el triunfo los MOFs (Metal-Organic Frameworks), así que fue genial que me hayan encomendado realizar esta presentación”.
Luis Mercado participó por segunda vez presentando el Nobel de Medicina en la actividad de la Facultad. El académico comentó que esta iniciativa “es interesante para ver que estas son investigaciones que no están tan alejadas de nuestra realidad. Provoca cercanía a los que vienen a escuchar y quienes estudian acá en la PUCV”.
En el mismo sentido, Mónica García, tercera charlista en el evento, señaló que “esta es una buena instancia para dar a conocer el aporte de los Nobel al desarrollo de la ciencia. Además, nos sirve también para mostrar los trabajos que realizamos acá mismo en la universidad".
Finalmente, Susy Lizama, estudiante del Doctorado en Ciencias mención Química y una de las asistentes al conversatorio, resaltó que esta actividad “es una manera de democratizar el conocimiento. Vi muchos estudiantes de pregrado y es bueno que se interesen por venir, y me parece positivo que académicos de la misma universidad expliquen estos temas”.
Facultad de Ciencias PUCV