Con el propósito de fortalecer los procesos asociados a la acreditación institucional y avanzar en la consolidación de un modelo de evaluación participativo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso conformó un comité asesor de Vinculación con el Medio para el Aseguramiento de la Calidad, instancia integrada por académicas y académicos con destacada trayectoria en la educación superior y amplia experiencia como pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, explicó que esta nueva comisión busca aprovechar el conocimiento acumulado por nuestro profesorado que ha aportado a la evaluación de distintas instituciones del sistema universitario, tanto en pregrado como en postgrado.
“Son profesores al servicio de la política pública y con una larga trayectoria en procesos de evaluación. Este comité visibiliza y reconoce el capital humano avanzado que hemos construido en la Universidad, y que hoy se pone al servicio del fortalecimiento de nuestra propia gestión”, señaló.
La vicerrectora añadió que, bajo los nuevos estándares de la CNA, la Vinculación con el Medio enfrenta el desafío de evidenciar su contribución al territorio a través de indicadores, estrategias y mecanismos que reflejen la bidireccionalidad de las acciones universitarias.
“Contamos con una nueva política y un modelo de gestión institucional, pero también estamos levantando un modelo de evaluación que queremos que sea participativo y que aporte al desarrollo del entorno”, puntualizó Páez.
La voz de los académicos y académicas
Por su parte, la académica de la Escuela de Pedagogía, María Verónica Leiva, destacó la coherencia de esta iniciativa con los lineamientos nacionales en materia de aseguramiento de la calidad.
“La PUCV está convocando a distintos académicos para colaborar en una visión co-constructiva de la Vinculación con el Medio, que considere tanto dimensiones cuantitativas como cualitativas, orientadas a fortalecer el desarrollo regional y las comunidades del territorio”, subrayó.
Desde el Instituto de Música, el académico Raúl Aranda valoró el carácter interdisciplinario del comité y la oportunidad de proyectar la experiencia acumulada hacia los nuevos criterios de la CNA.
“Originalmente nuestra tarea era la extensión, pero la bidireccionalidad ha representado una transformación importante y necesaria. La PUCV es una institución diversa y compleja, lo que aporta riqueza, pero también exige nuevas miradas para evaluar nuestros procesos de Vinculación con el Medio”, indicó.
En tanto, la académica de la Escuela de Comercio, Berta Silva, añadió que la creación de este espacio contribuye a dar mayor solidez a la gestión institucional. “El hecho de contar con personas que han participado en procesos de acreditación anteriores nos permite consolidar conceptos y afinar instrumentos de medición y seguimiento, asegurando coherencia entre la política institucional y su aplicación práctica”, explicó.
El comité es integrado por profesores provenientes de unidades académicas vinculadas a las ciencias sociales, educación, trabajo social, comercio y artes, quienes representan la diversidad y transversalidad de los espacios de Vinculación con el Medio que impulsa la Universidad.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica