
La Dirección de Inclusión, en conjunto con la Dirección de Personas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desarrolló dos cursos de capacitación en inclusión dirigidos al Personal Académico y de Apoyo a la Academia. En ellos abordaron la educación como derecho humano, el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el funcionamiento del programa PUCV Inclusiva, que brinda acompañamiento a estudiantes de pregrado y postgrado.
En esta línea, Rose Marie Mendoza, coordinadora de la Dirección de Inclusión, explicó que desde 2024 se ha venido colaborando con la Unidad de Desarrollo Organizacional en charlas orientadas al personal de aseo, logística y vigilancia, centradas en la comprensión del autismo. “Este año quisimos dar un paso más y, de igual forma, trabajando en conjunto con el programa PUCV Inclusiva, se realizó un recorrido por los distintos tipos de discapacidad y condición, además de aspectos legales”, precisó.
De esta manera, alrededor de 30 personas —entre coordinadores, secretarias, asesores, abogados, analistas, personal de servicios y docentes— participaron en un espacio formativo orientado a fortalecer la cultura organizacional y el sello inclusivo de la PUCV.
En esa línea, Marcelo Figueroa, jefe de la Unidad de Desarrollo Organizacional, destacó que “poder instalar estas temáticas, conectar con nuestra comunidad y generar conciencia nos permite avanzar en la dirección correcta, conociendo a su vez las expectativas de quienes participan, con la finalidad de robustecer nuestra propuesta y lograr que la inclusión se consolide como una parte visible de nuestra identidad”.
Asistentes valoraron la instancia
Ana Lagos, profesional de la Unidad de Relaciones Laborales y Espacios Seguros, compartió su experiencia en el curso: “Dada mi área de trabajo, y en el marco de la implementación de la Ley Karin, me interesaba comprender cómo se cruzan las situaciones de discriminación o maltrato con aquellas que afectan a personas en situación de discapacidad, para saber cómo abordarlas adecuadamente dentro de nuestra comunidad universitaria”.
Por su parte, Diego Poblete, abogado de la Prosecretaría General de la PUCV manifestó: “Me pareció una instancia muy interesante, y considero que todas las unidades, tanto académicas como administrativas, debieran participar en este tipo de actividades. Aunque no todos estamos en contacto directo con los estudiantes, es una excelente oportunidad para crecer. Hoy la realidad avanza hacia la inclusión, y es importante que avancemos en esa misma dirección”.
Estas jornadas continuarán desarrollándose para el personal de la Universidad, abordando temáticas como participación y discapacidad, atención a estudiantes desde un enfoque inclusivo, estrategias de enseñanza inclusiva y comunicación efectiva, entre otras. Con estas acciones, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad universitaria cada vez más consciente, diversa y accesible.
Por Vanessa López
Dirección de Inclusión