El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) realizó la Primera Jornada Nacional de la Red PACE de Apoyo a Estudiantes Migrantes, ampliando su cobertura a las 29 universidades que integran este programa ministerial.
La actividad, desarrollada en formato virtual, reunió a profesionales de las distintas instituciones participantes y contó con la intervención de Nicole Ojeda, encargada de materias de Inclusión en la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior.
Esta iniciativa surge a partir del trabajo desarrollado por la anterior Red PACE Migrante Macrozona Centro, instancia en la que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desempeñó un rol clave en su coordinación. “La Red PACE Migrante es un trabajo autoconvocado de las instituciones de educación superior, con más de tres años de funcionamiento, que nace de la necesidad de brindar acompañamiento a las y los estudiantes migrantes presentes en nuestras comunidades escolares”, explicó Jorge Pinto Guerra, coordinador de PACE PUCV.
Red pionera en Chile
En septiembre de 2023, las IES que integran el programa ministerial en la Macrozona Centro consolidaron una red pionera en el país. En palabras de Yorka Álamos, profesional de la Universidad de Chile, la organización busca “optimizar todo lo que significa acompañar a estudiantes extranjeras y extranjeros en sus procesos de acceso a la educación superior”.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios del MINEDUC, en 2024 existían más de 275 mil estudiantes extranjeros en el sistema escolar chileno, un 56% de los cuales asistía a establecimientos de educación pública, área prioritaria del programa PACE. Este crecimiento motivó la creación de un espacio colaborativo entre instituciones, que hoy se consolida con la participación de más de 20 universidades a nivel nacional.
Acompañamiento inclusivo y efectivo
Fabiola Aedo, profesional de la Universidad de Talca, señaló que “la Red nace a partir de estos estudios y del trabajo en terreno, especialmente en el área de Preparación en Enseñanza Media (PEM), donde detectamos la necesidad de fortalecer el acompañamiento y asegurar que este sea realmente efectivo”.
Durante esta primera jornada nacional, Valeska Aldunes, profesional de Ayuda MINEDUC, expuso sobre el Decreto 2272 y los procesos de validación y convalidación de estudios de escolares que arriban al país.
De este modo, esta instancia informativa cumple uno de los principales ejes de la Red: brindar apoyo tanto a estudiantes migrantes y sus familias, como a las comunidades educativas que los acogen.
Por Vanessa López
Dirección de Inclusión