Click acá para ir directamente al contenido

Más de 300 estudiantes de la región de Valparaíso participan en Olimpiada Nacional de Matemática

Lunes 25 de agosto de 2025

Un total de 312 estudiantes de 14 comunas de la región se dieron cita en la Olimpiada Nacional de Matemática, actividad organizada por la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI) y que es coordinada en la Región de Valparaíso por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Instituto de Matemáticas (IMA).

La instancia tuvo como finalidad seleccionar a los y las estudiantes que participarán en la fase final del certamen, que se realizará en Santiago entre los días 5 y 8 de noviembre del presente año.

En su versión número 37, la actividad reunió a estudiantes de establecimientos educacionales de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Santo Domingo, San Felipe, San Antonio, Quilpué, Quillota, Los Andes, Llay-Llay, Limache, La Calera, Curauma y Concón.

“Este año tuvimos una participación histórica, casi doblamos el número de alumnos y alumnas del año pasado, por esto tuvimos que cambiar la locación. Estamos muy contentos de ver el interés de los estudiantes de los colegios de la región por la matemática. También muy agradecidos a los 14 ayudantes de las carreras de pregrado en matemática de IMA PUCV que apoyaron en la organización”, indicó Radu Saghin, académico del Instituto de Matemáticas y encargado regional del evento.

Motivados por el desafío matemático

Durante la actividad, los estudiantes debieron resolver una prueba orientada a evaluar su razonamiento lógico matemático. Finalizado el certamen, algunos de los competidores comentaron sus principales motivaciones para participar en la Olimpiada.

“Vine para tener experiencia y ver si puedo competir en otras competencias matemáticas para avanzar y aprender más. También me entusiasma llegar a la final de Santiago”, destacó Agustín Álvarez, estudiante de 1º medio del Saint Paul’s School de Viña del Mar.

“A mí me gustan mucho las matemáticas y cuando la profesora me habló de esta iniciativa, pensé en venir y ser parte del desafío. Además, me pareció súper bueno para ganar experiencia y desarrollar mis habilidades matemáticas” compartió Alison Silva, estudiante de 4º medio del Colegio Francisco de Miranda de Quillota.

Por su parte, Cristopher Sánchez, profesor de la asignatura de Matemática del Sunnyland School de San Felipe, señaló que “esta es nuestra primera vez en la competencia y estamos muy entusiasmados por vivir la experiencia. La idea es plantearse la olimpiada como un desafío, donde los estudiantes pueden interactuar con jóvenes de otros lugares y conocer otros ámbitos de la matemática”.

Por Alejandra García

Instituto de Matemáticas

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?