16.05.2019
El Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso imparte por segunda vez el Diplomado en Didáctica de la Historia, programa que pretende fomentar las competencias de desarrollo profesional en los docentes del sistema escolar, entregando herramientas que permitan implementar procesos de innovación, focalizados en la enseñanza y aprendizaje de esta disciplina en los establecimientos educacionales.
La primera sesión de este diplomado contó con la conferencia inaugural del doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales y doctor en Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona y académico de la PUC, Rodrigo Henríquez.
“Escritura y aprendizaje histórico: preguntas, evidencias y desafíos para la escuela” se tituló su ponencia.
El profesor inició su presentación con la pregunta “¿Aprender a leer y a escribir o leer y escribir para aprender? La respuesta: Ambas, aunque la primera utiliza más tiempo escolar, la segunda menos”, precisó el profesor.
El académico citó a los autores Federico Navarro e Irina Alzari para explicar que existen estrechas relaciones entre, por un lado, escribir y leer en una disciplina (Historia, Letras, Filosofía, Educación, etcétera) y, por otro, pensar, aprender y producir conocimiento –sobre todo, de forma escrita– en esas carreras. Es decir, “escribir historia” es “saber historia”, y “saber historia” es poder “escribir historia”. “Esto se denomina escribir en las disciplinas: la escritura no es una habilidad única y generalizable, que se aprende de una vez y para siempre, sino que será necesario tomar en cuenta las convenciones propias de cada disciplina para poder incorporarse a ella, esto es, ser un participante activo de los géneros que en ella circulan”, señaló el académico.
Asimismo, planteó la pregunta ¿Por qué enseñar a los estudiantes a “pensar como historiadores”? de acuerdo a Henríquez a los alumnos se les debería enseñar a “pensar como historiadores” no porque en el futuro se convertirán en historiadores profesionales, sino justamente porque la gran mayoría no lo hará. “Wineburg menciona que las metas de los cursos escolares de historia no son motivar vocaciones sino preparar a los estudiantes para tolerar la complejidad, facilitar su adaptación a situaciones nuevas y motivar una actitud de reflexión que evite el facilismo de la primera respuesta que venga a la mente frente a situaciones de la vida diaria”, indicó el doctor.
Además, Henríquez expresó que el lenguaje de la escuela se caracteriza por ser más abstracto, denso, formal, conectado lógicamente y distante que el lenguaje coloquial que se usa a diario.
Sobre el Programa
El diplomado está dirigido a Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Profesores de Educación Básica. Fue ejecutado como una instancia de reflexión teórico-práctica sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia, focalizado en el diseño y evaluación de secuencias didácticas que permitan la transferencia de dichas reflexiones al aula escolar. Por ello, se centra en el desarrollo de desempeños docentes que permitan la mejora de esta práctica y además del aprendizaje histórico de todos los estudiantes, a partir de metodologías de resolución de problemas de esta disciplina.
Las clases de este diplomado, que cuentan con un equipo de especialistas en la materia, se realizan los días viernes, entre el 03 de mayo y 25 de octubre de 2019, en dependencias del Instituto de Historia, ubicado en Paseo Valle 396, Viña del Mar.
Por Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Historia