Click acá para ir directamente al contenido

PUCV tuvo destacada participación en Jornadas de Formación en Investigación Educativa

Viernes 11 de julio de 2025

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso participó en la primera sesión de las Jornadas de Formación Interinstitucional en Investigación en Docencia Universitaria, a través del Programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica.

La jornada, parte de las actividades preparatorias para el III Congreso Internacional de Investigación en Docencia Universitaria (CIIDU 2026), tuvo lugar en el Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor, bajo la organización de su Centro de Innovación Educativa, y contó con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Diego Portales y la Red Nacional de Investigación en Docencia Escolar y Superior (RENIDES).

Representando a nuestra Casa de Estudios, asistió Fernando Meneses, coordinador del área de Investigación en Docencia Universitaria del Programa de Desarrollo Docente PUCV, quien asistió a las distintas ponencias de la jornada.

Durante la sesión, se debatió la docencia como una actividad compleja, destacando la indagación de la práctica como una construcción de sentido. Se exploraron diversas conceptualizaciones de la docencia, desde la transmisión de conocimientos hasta las prácticas sociales, y se analizaron sus múltiples dimensiones: gestión, didáctica, evaluación, tecnología, aspectos socioemocionales, disciplinares, institucionales y de género e inclusión.

También se enfatizó la relevancia de la indagación de la práctica para las y los docentes, diferenciando los problemas asociados a un objeto de investigación, una política pública y la práctica educativa.

Fernando Meneses subrayó la importancia de la presencia de la PUCV en el evento y destacó que, “como universidad de excelencia con acreditación de 7 años, la investigación e innovación en docencia universitaria es un desafío de desarrollo estratégico para la profesionalización académica del trabajo docente y la consolidación de este campo como línea de conocimiento disciplinar, didáctico y centrado en los aprendizajes".

Con esta participación activa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se reitera una vez más su compromiso con la excelencia académica y la implementación de enfoques innovadores para la mejora continua de su cuerpo académico.

Por Ayskée Solís H.

Vicerrectoría Académica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?