26.10.2018
Revisar las principales propuestas relacionadas con la literatura de mujeres escritoras latinoamericanas, abrir la discusión sobre el concepto mismo de literatura y proponer una diferenciación entre lo que es el feminismo y las teorías literarias feministas fue el objetivo de la presentación de la doctora Edda Hurtado, académica del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que dictó la última charla del Seminario de Literatura y Pensamiento Femenino de la Facultad de Filosofía y Educación.
A modo de introducción, la profesora explicó algunos hitos que impactaron tempranamente en el continente, como el movimiento feminista en Estados Unidos, que se consolidó a partir de la conformación de un sistema político teóricamente democrático, ligado a los movimientos protestantes y a la analogía entre esclavitud y mujeres, ambos sujetos sin derechos, puntualizó la profesional.
El desarrollo cultural y social de las sociedades de fines del siglo XIX, el lento pero progresivo acceso de las mujeres a la educación formal, la influencia de la reforma y los cambios en las prácticas de lectura, entre muchos otros factores, favorecieron la participación de las mujeres en la esfera pública. “Si bien en Europa, este fenómeno ocurre en el siglo XIX, en Latinoamérica nos encontramos con una amplia capa de mujeres educadas de clase media, que a principios del siglo XX se convertirá en el núcleo impulsor del primer feminismo”, afirmó Hurtado.
El feminismo tiene un origen en los movimientos sociales que se desarrollaron hacia finales del siglo XIX y principios del XX, momento en el que en nuestro continente se manifiesta en su plenitud. “Este movimiento de orden político y social ha producido y generado un saber feminista específico, que ha afectado, y para bien, el conocimiento de las ciencias humanas en general. El impacto de ese saber también ha influido al arte y a la literatura, a través de las teorías literarias feministas como conocimientos específicos que se vienen a constituir y a consolidar en la década del 80; no obstante, estos nuevos paradigmas o modos de leer feministas, no dejan de ser inquietantes en tanto provienen principalmente de la academia europea y norteamericana e inevitablemente todavía somos subsidiarios de esa producción”, informó la académica.
La profesora agregó que en el contexto actual es importante pensar en plural: “Se debe reflexionar sobre feminismos, poéticas y políticas relacionadas con el quehacer de las mujeres en el arte y en la literatura”, concluyó Hurtado.
ESCRITORAS CHILENAS
“Podemos encontrar escritoras del periodo de conformación del Estado-Nación, desde el proceso de Independencia de Chile en adelante. A partir de ese momento se empieza a conformar un campo intelectual y cultural en el contexto de la nueva nación. Tempranamente en el siglo XIX encontramos mujeres escritoras como Mercedes Marín, Rosario Orrego, y ya en el cambio de siglo identificamos una producción un poco más amplia y rica de autoras que incursionaron especialmente en los campos del arte, la literatura y la música”, precisó la investigadora.
La profesora destacó el avance de la literatura escrita por mujeres durante el siglo XX con las creaciones de destacadas escritoras del periodo de la vanguardia; de las generaciones del 38, 50 y 80, de la post vanguardia, donde luego del quiebre institucional del golpe militar se recompuso el quehacer en este campo, destacando en nuestros días el trabajo de las últimas narradoras provenientes de las generaciones emergentes.
Esta iniciativa organizada por el Área de Extensión de la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso estuvo compuesta por cuatro sesiones efectuadas los días 2, 9, 16 y 23 de octubre de 2018, en la Sala Obispo Emilio Tagle de la Casa Central de la PUCV.
Por Natalia Cabrera Vásquez
Facultad de Filosofía y Educación