Expandir sus líneas de investigación a problemas sociales, sin abandonar el espíritu metodológico de su formación, es uno de los principales objetivos del nuevo profesor asociado de la Escuela de Psicología, Nicolás Marchant.
El académico - psicólogo y doctor en Neurociencia Social y Cognición- posee experiencia en diversas universidades y ha especializado su carrera en ciencias cognitivas. Actualmente dicta los cursos de Neuropsicología 2 e Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales, donde dice haber encontrado estudiantes muy motivados y comprometidos con su proceso de aprendizaje.
Sobre las expectativas de su incorporación, espera potenciar su línea investigativa y colaborar con sus colegas en una realidad que necesita distintas miradas. “Mi idea es ver cómo podemos hacer el link entre las teorías que manejo y la realidad social que es cada vez más compleja”, señaló. En ese contexto, agregó que “el uso de la inteligencia artificial ha facilitado el traspaso de lo que se hace en laboratorio hacia el mundo real. Entonces, lo que busco es generalizar más aún la investigación en psicología cognitiva hacia problemas de complejidad social”.
Respecto al vínculo con las y los estudiantes, mencionó que espera conformar un grupo de investigación interesados en estas áreas. “Me interesara mucho comprometerme a nivel formativo con los alumnos, enseñarles herramientas tecnológicas y metodológicas para abordar distintos problemas dentro de la psicología”, destacó.
Proyecto Fondecyt sobre razonamiento humano e inteligencia artificial
El académico se adjudicó este año un Fondecyt de Iniciación en Investigación, donde buscará estudiar el razonamiento humano mediante distintos modelos computacionales cognitivos que integran inteligencia artificial. “La gracia de estos modelos artificiales es que permiten predecir cómo las personas razonan o toman decisiones bajo contextos de incerteza. La lógica de este proyecto Fondecyt es que se proponen distintos modelos computacionales para ver cuál de ellos es el que más se parece al desempeño de los seres humanos”, precisó.
Para el desarrollo de esta investigación, contará con la colaboración de otros destacados académicos, de instituciones nacionales e internacionales.
Por Jenny Díaz y Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica