Click acá para ir directamente al contenido

Universidad suscribió alianza con la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos

Viernes 11 de julio de 2025

Con el objetivo de propiciar una mayor cooperación académica y el desarrollo de investigación conjunta, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso suscribió un convenio con la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa (ANEPE).

Entre las acciones que contempla esta alianza se encuentran la realización de seminarios, jornadas y actividades académicas conjuntas, el diseño y ejecución de programas académicos colaborativos, así como el desarrollo de proyectos de investigación, entre otras iniciativas.

El convenio de colaboración general fue firmado por la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, y el director de la ANEPE, Ronald McIntyre, en la Sala del Consejo Superior.

Al respecto, la vicerrectora Páez señaló que la Universidad tiene una larga tradición en la región y que aborda problemáticas de alcance nacional.

“Nos hemos dado cuenta de que, a partir de nuestros quehaceres, compartimos valores misionales que generan sinergias y que pueden construir puentes para impulsar la investigación, la vinculación con el medio y la docencia. Somos dos instituciones de educación superior comprometidas con una problemática realmente relevante para el país, que se relaciona con la seguridad, la inteligencia y la ciberseguridad, ámbitos donde las universidades tenemos una responsabilidad fundamental de responder a las necesidades del territorio”, indicó.

Por su parte, el director de la ANEPE, Ronald McIntyre, expresó: “esta alianza es muy importante, porque la Academia es de carácter nacional, y poder relacionarnos con universidades e institutos fuera de la capital resulta fundamental. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuenta con un prestigio y una destacada trayectoria nacional en docencia e investigación, y para nosotros es central establecer este tipo de vínculos, que nos permitan aproximar distintas miradas sobre los problemas de seguridad y defensa que enfrentan Chile y el mundo. Por eso es necesario abordar estos temas desde diversas perspectivas”.

El Instituto de Historia será una de las contrapartes del convenio. En ese sentido, su director señaló que “a través de este convenio nos proyectamos hacia nuevas áreas. Si bien contamos con académicos que se han dedicado a la ciencia política y a temas de seguridad y defensa, ahora abordaremos otras iniciativas. Esta alianza nos exigirá consolidar un área distinta, vinculada a la defensa y la seguridad, y nuestro aporte estará relacionado con la perspectiva histórica y cómo esta nutre las investigaciones, considerando que algunos estudiantes de postgrado provienen de las Fuerzas Armadas, lo que generará una valiosa sinergia”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?