Click acá para ir directamente al contenido

PUCV becará a jóvenes músicos para estudiar en Conservatorio

Jueves 2 de octubre de 2025

En el marco de su compromiso con el arte y la equidad, nuestra casa de estudios anunció la creación de una beca que beneficiará a tres integrantes de la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI) de la región de Valparaíso, para que cursen estudios en el conservatorio perteneciente a su Instituto de Música. Este beneficio será entregado en 2026 y lleva el nombre del director de orquesta Fernando Rosas, quien fuera fundador del Departamento de Música de la PUCV y creador de la FOJI junto a la ex Primera Dama Luisa Durán.

La noticia fue entregada en una ceremonia en homenaje al maestro Rosas, organizada por la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la Universidad, con la colaboración de Red Alumni. El acto se efectuó en el auditorio de PUCV Santiago (que lleva su nombre) y contó con la presencia de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez; el presidente nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Ricardo Loebell; la ex Primera Dama Luis Durán; la viuda de Fernando Rosas, Ana María de Andraca, familiares del maestro, autoridades universitarias y representantes de organismos culturales.

En la oportunidad, la vicerrectora Páez indicó que los jóvenes beneficiados con la “Beca Fernando Rosas” podrán integrarse al Conservatorio de la Universidad con una beca del 100%, teniendo la posibilidad de desarrollarse artísticamente y presentarse junto a la Orquesta de Cámara PUCV.

“Con este gesto buscamos no solo honrar la memoria del maestro Rosas, sino también continuar haciendo realidad aquello en lo que él creyó firmemente: que la música transforma, abre caminos y nos convoca a construir comunidad. Este homenaje es una invitación a seguir trabajando juntos, Universidad y Fundación, para que la cultura con su poder de formar, inspirar y transformar, siga siendo el motor de esperanza y encuentro que soñó Fernando Rosas y que hoy nos convoca a seguir construyendo un país más justo, más humano y más unido”, precisó la autoridad.

Por su parte, el Presidente Nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Ricardo Loebell, se manifestó contento y entusiasmado con la alianza entre la Fundación y la Universidad, porque les permitirá seguir desarrollando su trabajo cultural.

“Si Fernando Rosas estuviera acá diría: ‘Dios mío, lo que hemos logrado’, porque a través de estas alianzas yo creo que vamos a poder seguir avanzando, sobre todo porque es una universidad que está en región y ese puente va a ser significativo. Lo encuentro maravilloso, porque esta casa de estudios expresa exactamente el espíritu de Fernando Rosas, esa generosidad”.

Homenaje

El homenaje a Fernando Rosas buscó destacar su trayectoria y contribución a la cultura y la educación musical en Chile. Es así como estuvo marcado por emotivos recuerdos de su vida y obra, por parte de amigos y conocidos que trabajaron con él.

Luisa Durán, quien impulsó junto a Rosas la creación de la FOJI, recordó cuando el maestro recurrió a ella para pedirle ayuda con el financiamiento y destacó la sencillez del homenaje, porque refleja su forma de ser. Asimismo, manifestó su satisfacción de que el proyecto que iniciaron juntos permanezca hasta el día de hoy: “Esto es algo muy especial para mí e importante para mucha gente. Es su sueño”.

En tanto, Magdalena Rosas, hija del director de orquesta y parte del directorio de la FOJI, expresó su emoción y agradecimiento por el evento, valorando la beca y señalando que la PUCV está dando un ejemplo a otras universidades respecto a lo fundamental que es apoyar el desarrollo de las juventudes musicales. “Ojalá esta acción se traslade a otras casas de estudio, porque tenemos niños de Arica a Magallanes haciendo música. Este es un ejemplo tremendo y el homenaje también lo agradecemos, porque a veces nos encontramos con que Chile no tiene memoria".

Fernando Rosas

El maestro y alumni Fernando Rosas es una figura clave para la música y la formación artística en Chile. Fue fundador del Departamento de Música de la PUCV en 1960, director del Coro Universitario y creador de la Orquesta de Cámara del plantel.  Su paso la Universidad comenzó estudiando Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Escuela de Derecho y, posteriormente, Licenciatura en Interpretación Musical.

Desde sus facetas de director de orquesta, académico y gestor cultural, dedicó su vida a acercar la música a toda la comunidad. Con la creación de la FOJI abrió un camino para que miles de niños y jóvenes encontraran en la música una oportunidad de crecimiento, encuentro y realización. Impulsó la descentralización de la música clásica en Chile, llevando conciertos a diversas regiones y fomentando la formación de públicos. Su trayectoria fue distinguida en numerosas ocasiones, tanto en nuestro país como en el extranjero, en reconocimiento a su aporte a la cultura y a la educación musical.

Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro creada en 2001. Se trata de un espacio que busca elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que niños, niñas y jóvenes del mejoren su calidad de vida integrando orquestas.

FOJI cuenta actualmente con 19 orquestas propias en Chile y tres sinfónicas en Santiago. A ellas se suman 15 orquestas sinfónicas en regiones, una Orquesta Pre-Infantil en la región Metropolitana (OPIM), dos ensambles y y dos conjuntos corales. De esta forma, más de 1.200 niños y jóvenes, de entre 4 y 24 años, reciben anualmente apoyo financiero, psico-social, instrumental y técnico para desarrollar su talento.

Por Jenny Díaz

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?