Durante la tarde del domingo, el Teatro Municipal de Viña del Mar se transformó una vez más en el centro de la música clásica con la ceremonia inaugural de la 49 ª versión del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, que en esta oportunidad se desarrolla en la categoría violonchelo.
El tradicional certamen, que convoca a jóvenes músicos de entre 18 y 30 años provenientes de distintos rincones del mundo y que compiten por un lugar en la escena internacional, es organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de la Ciudad Jardín.
La comunidad pudo disfrutar de presentaciones inolvidables en la jornada inicial, cuyo repertorio incluyó obras de Piazzolla, Mendelssohn, Bartók y Vagh, interpretadas por la Orquesta de Cámara PUCV, dirigida por Álvaro Gómez, y la violonchelista Christine Walevska, reconocida como una de las grandes intérpretes de nuestro tiempo.
Asimismo, el público conoció a los seis talentosos músicos que fueron seleccionados como semifinalistas: Andrej van Brakel, representante de Países Bajos; la estadounidense Amy Goto, su compatriota Johannes Gray, el chileno alemán Francisco Joui Karr, el español David Martín Gutiérrez y el intérprete nacional, Karl Figueroa Zúñiga.
Las semifinales se desarrollarán el lunes 06 y el martes 07 de octubre, a las 18 horas en el Club Viña del Mar, en tanto que la final se llevará a cabo el viernes 10 , también a las 18 horas, pero en esta ocasión en el Teatro Municipal de Viña del Mar, donde los tres elegidos interpretarán obras sinfónicas completas junto a la Orquesta de Cámara de nuestra casa de estudios.
El jurado está compuesto por figuras de renombre internacional como Christine Walevska, María Gabriela Olivares, Polonia Sienkiewicz, Katharina Paslaski, Julio Barrios Wattson y Eduardo Salgado Solovera. Polonia Sienkiewicz, académica del Instituto de Música PUCV indicó que, “con el jurado
tendremos la labor de analizar la comunicación que tiene cada participante con el desarrollo musical, el fraseo, y la dinámica. Creo que va a estar bien peleado y difícil”.
Formación integral y el arte desde regiones
Nuestra casa de estudios, próxima a cumplir 100 años de historia, reafirma su compromiso con el arte y la cultura a través de iniciativas como el Concurso Dr. Luis Sigall. Para el rector Nelson Vásquez, esta colaboración es parte de una visión de universidad que entiende el arte como una herramienta central en el desarrollo humano.
“Creer en la creación humana es pensar una universidad en grande. Estamos convencidos de la necesidad de una sociedad más plena, con arte, con música y cultura; porque eso también fortalece la democracia y las instituciones”, señaló el rector.
Además, destacó el rol que cumple la PUCV como un actor regional con vocación pública, con foco en la descentralización de la cultura. “Desde regiones, este país se ve muy distinto. El centralismo de Santiago cansa y ésta es una expresión clara de que hay talento y capacidad en todo el país. Nuestra Universidad está completamente comprometida en sacar adelante a esta región”, sostuvo.
En esa línea, la autoridad subrayó la necesidad de acercar el arte a todos los sectores, especialmente a los más jóvenes. “Hay que ampliar el cultivo del arte a los jóvenes y los niños, para que las nuevas generaciones se encanten con la creación. Por eso nuestras acciones culturales son gratuitas: creemos que la cultura debe acercarse a las personas”, complementó el rector.
Vinculación con la comunidad
Jacqueline Páez, vicerrectora de Vinculación con el Medio, puso en valor la gratuidad del evento y su carácter formativo. Indicó que, “como una Universidad abierta a la comunidad, creemos que es tremendamente importante abrir espacios que, más allá del certamen, sean de creación en donde los talentos se coloquen a disposición en un evento que confluye a la Región de Valparaíso".
Mariel Mancilla, directora de Vinculación Artístico Cultural de la PUCV, destacó que “El gran valor de esta instancia es que nuestra orquesta se está consolidando como una de las más destacadas del país. El elenco ha trabajado intensamente en un repertorio de alto nivel, que exige
tanto técnica como sensibilidad artística. Para la final del viernes 10, se han preparado emblemáticos conciertos para violonchelo de compositores como Joseph Haydn, Dmitri Shostakovich, Antonín Dvořák, Piotr Ilich Tchaikovsky y Robert Schumann. Nuestra orquesta continúa creciendo y, en esta ocasión, se presentará en formato sinfónico con cerca de 40 intérpretes en escena, en lo que será, sin duda, una jornada memorable para la música clásica".
Por su parte, la gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Macarena Ruiz, valoró profundamente la continuidad del certamen y su impacto en la ciudad: “Nos llena de orgullo celebrar en Viña del Mar la 49ª edición del Concurso Dr. Luis Sigall. Este certamen ha sido, durante casi cinco décadas, un punto de encuentro para el talento joven de todo el mundo, quienes se presentan de manera gratuita para nuestra comunidad".
“Desde la Corporación Cultural reafirmamos nuestro compromiso con la formación artística, impulsando proyectos que acercan la música clásica a toda la comuna de Viña del Mar”, agregó.
Público durante la noche inaugural
Entre las y los asistentes, Ana María Klenner comentó que “me pareció fantástico, me encanta que estén haciendo esto. La orquesta sonó maravilloso y la solista, espectacular. Felicito a la Universidad por hacer masiva esta actividad”.
A su vez, Francisca González, alumni de Agronomía PUCV, emocionada, señaló que “estuvo precioso. Me emocioné hasta las lágrimas, muchas gracias por lo que están haciendo y por mantener viva la cultura. Que siga por muchos años más”.
Finalmente, Cristian Glavic asistió junto a su hija Elena. “El programa estuvo espectacular. Fue pensado para todos los gustos, con partes intensas y otras más melodiosas. Es un buen panorama de domingo para compartir en familia”. Y la pequeña Elena, de 9 años, concluyó con una sonrisa, “Me pareció muy bonito. Lo que más me gustó fue ver a los artistas”.
Por Camila Rojas
Dirección de Comunicación Estratégica