Click acá para ir directamente al contenido

PUCV fortalece su identidad católica con proyección local e internacional

Viernes 8 de agosto de 2025

Durante los años 2024 y 2025, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha consolidado su compromiso con la identidad católica, la vocación pública y la vinculación con las comunidades, a través de actividades que se enmarcan en la fe, el conocimiento y el servicio, como los pilares que sostienen el proyecto educativo institucional.

Algunas de estas acciones se materializan a través del Programa de Vinculación Católica, la nueva Unidad de Asuntos Religiosos Internacionales y la Cátedra de Identidad Católica, iniciativas que están transformando el quehacer universitario desde una visión humanista, evangelizadora y académica.

“Esta inspiración original continúa latiendo en los corazones de los estudiantes de la Pastoral PUCV, en las celebraciones litúrgicas, en los procesos de formación sacramental, en la participación del Obispo y Vice Gran Canciller en actividades representativas de la vida universitaria, en el vínculo y trabajo permanente con la Diócesis y en el impulso de iniciativas con un fuerte impacto social” expresó el Vice Gran Canciller de la Universidad, padre Cristian Eichim ofm.

Un modelo de articulación local: Programa de Vinculación Católica

El Programa de Vinculación Católica, liderado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, ha permitido consolidar una red de colaboración entre la PUCV y la Diócesis de Valparaíso con diversas instituciones católicas de la Región. Esto ha beneficiado a más de 2.200 personas mediante más de 55 actividades académicas, pastorales, escolares, sociales y culturales.

Estas iniciativas no son solo un conjunto de enseñanzas teológicas, sino la expresión viva de la tradición y la doctrina que guía su labor educativa y formativa.

“Hemos trabajado fuertemente bajo el Pacto Educativo Global, fortaleciendo vínculos con otras instituciones católicas con valores misionales convergentes. Esto se traduce en un compromiso con la búsqueda de la verdad, la promoción de la justicia, la ética y el cuidado de la casa común y del otro. Hoy nuestra universidad se encuentra construyendo futuro en, para, y con la comunidad”, destacó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez.

Intervenciones y concursos escolares, talleres, eventos culturales y de pastoral, programas sociales y de inclusión, así como grandes encuentros con directivos de colegios católicos y asesorías técnicas en parroquias, son algunas de las áreas de impacto en las que la Universidad junto a sus diversas Unidades Académicas y Administrativas, han puesto sus capacidades al servicio de la comunidad. Estas acciones han permitido vivir la identidad católica de forma concreta y transformadora.

Proyección global: Asuntos Religiosos Internacionales

En 2025, la PUCV formalizó la creación de la Unidad de Asuntos Religiosos Internacionales, dependiente de la Dirección General de Asuntos Internacionales. Esta nueva instancia busca proyectar la identidad católica de la Universidad a través de su participación en redes globales, entre las que destacan la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).

Además, la PUCV lidera actualmente la Red de Responsabilidad Social Universitaria y ha postulado a coordinar la Red de Pastoral Universitaria, fortaleciendo así su rol de liderazgo en la región.

“La misión de una universidad católica trasciende las fronteras nacionales. Participar en redes como ODUCAL permite a la PUCV proyectar su identidad y su compromiso educativo en un horizonte global, compartiendo buenas prácticas, aprendiendo de otras realidades y contribuyendo desde su experiencia a los grandes desafíos de la Iglesia y la educación en el siglo XXI”, comentó el Vice Gran Canciller, padre Cristián Eichin OFM.

Estas redes han permitido la realización de actividades académicas, encuentros internacionales, programas de doble titulación, diplomados con instituciones extranjeras y colaboraciones en el marco del Pacto Educativo Global, así como la integración de espacios inspirados en la encíclica ‘Laudato Si’ como la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común.

Al respecto, es posible destacar el activo rol de la PUCV con ODUCAL, la participación en el IV Encuentro de la Red de Pastoral Universitaria Intercontinental, realizado en Santo Domingo, donde representantes de más de 130 universidades católicas abordaron temáticas como la salud mental, la espiritualidad y la responsabilidad social, el intercambio misionero con Ecuador, entre otras.

Cátedra de Identidad Católica

En el marco del Plan Estratégico Institucional 2023–2029, la PUCV ha consolidado la Cátedra de Identidad Católica como una plataforma transversal que articula una reflexión académica, formativa y pastoral que refuerza su misión fundacional y vocación evangelizadora.

“Esta cátedra tiene como objetivo colaborar al fortalecimiento de la identidad católica, a través de las directrices del Pacto Educativo Global y se transforma en un lugar de encuentro y diálogo que genera soluciones desde la Universidad, impulsa actividades con un sello valórico y propicia nuevas instancias de formación en este eje”, explicó la decana de la Facultad Eclesiástica de Teología, Loreto Moya.

En este contexto, a partir de octubre de 2025, se implementará un programa bimestral basado en los siete compromisos del Pacto Educativo Global, con actividades como congresos, festivales, charlas y encuentros familiares, donde se abordarán temas como el cuidado de la casa común, la inclusión, la dignidad humana y el liderazgo femenino en la academia.

El cierre de este proceso está previsto para enero de 2028, con el Plenario del Pacto Educativo Global PUCV, donde se compartirán aprendizajes, resultados y nuevas metas.

Por Genny Viedma

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?