En el marco de su compromiso con la excelencia académica y la formación integral, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se encuentra desarrollando un modelo de vinculación y seguimiento de sus Alumni que busca fortalecer el lazo con sus titulados y graduados, incorporando buenas prácticas internacionales y respondiendo a los desafíos actuales de la educación superior.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez destacó que este ámbito resulta fundamental para el aseguramiento de la calidad y la mejora continua, tanto en los procesos de acreditación externa como en la construcción de una comunidad universitaria más cohesionada.
“Somos una Universidad con 97 años, que camina rápidamente hacia su primer centenario. Necesitamos tener una relación permanente y de fidelización con nuestros egresados. Esto implica un cambio de cultura institucional y un esfuerzo mayor”, señaló la autoridad.
El rector subrayó que las universidades de mayor trayectoria a nivel internacional han desarrollado estrategias de fidelización de egresados por más de cuatro décadas, iniciando este vínculo desde el momento en que el estudiante ingresa a la institución. “La calidad de la formación y la relación personal que se construye con cada estudiante son los pilares de esta pertenencia”, agregó.
Un modelo con mirada estratégica
Al respecto, la directora de Empleabilidad y Red Alumni, Angélica Casaletti, explicó que el nuevo modelo se inserta de manera coherente en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, estableciendo líneas de acción claras para la gestión de vínculos con titulados, graduados y empleadores.
“Es fundamental recopilar información no solo de los egresados, sino también de los empleadores. Por ello, el modelo contempla una estrategia de relacionamiento con ambos actores. A partir de estos vínculos podremos obtener información crucial para la retroalimentación de los procesos formativos, fortalecer la formación de nuestros estudiantes y generar instancias de colaboración y beneficio mutuo. Este modelo incluye la incorporación de plataformas que facilitan la gestión”, indicó.
La directora añadió la importancia de conectar a la Universidad con el mundo laboral y con profesionales con experiencia. “Consideramos a los empleadores como un eslabón central en esta cadena, buscando acercar de manera temprana a nuestros estudiantes al mundo del trabajo”.
Formación con sentido de pertenencia
En la reunión participaron una gran cantidad de directores y secretarios académicos de las distintas escuelas e institutos de la Universidad. El director de la Escuela de Educación Física, Jorge Gálvez, valoró la solidez del modelo y su impacto en la vida universitaria.
“La estructura y consistencia de este sistema de vinculación permite que nuestros estudiantes enfrenten un medio laboral que los reconoce y acompaña. Aspiramos a que vivan un proceso circular y virtuoso: que puedan volver a su universidad, sentirse acogidos y apoyados en su desarrollo profesional”, afirmó.
El desarrollo de este modelo refleja el esfuerzo institucional por consolidar una cultura de fidelización y pertenencia que acompañe a los estudiantes desde su ingreso hasta la vida profesional, en línea con la tradición de excelencia que distingue a la PUCV en sus 97 años de historia.
De cara al Centenario en 2028, la Universidad busca fortalecer los lazos con su comunidad Alumni y con el mundo del trabajo, generando una red de colaboración que asegure la calidad de sus procesos formativos, el reconocimiento de sus egresados y el aporte permanente al país y la sociedad.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica