
Con la presencia de colaboradores históricos y el estreno de una renovada identidad visual, el Laboratorio de Fotometría de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- dependiente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-, festejó sus 60 años de historia, siendo el único centro universitario que realiza estudios fotométricos de luminarias en Chile.
Desde su fundación en 1965, el laboratorio ha desarrollado una destacada labor en docencia, investigación y asistencia técnica, aportando con excelencia a la ciencia de iluminación, la seguridad eléctrica de luminarias, la medición, evaluación y la protección del cielo nocturno de nuestro país. En ese marco, participa activamente en distintos proyectos para la industria pública y privada.
El centro se encuentra acreditado bajo las normas ISO 17025 e ISO 17065 y cuenta con la autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Durante la actividad, que se desarrolló en PUCV Santiago, Jorge Mendoza, vicerrector de Desarrollo de la Universidad, destacó la relación cercana que tiene el laboratorio con la industria y su contribución a varias normativas del país, enfatizando que uno de los focos del Plan de Desarrollo Estratégico está puesto en cómo la Casa de Estudios proyecta su actividad a la sociedad y cómo aporta a ella desde su conocimiento. Del mismo modo, relevó la importancia de la formación que entrega en materia de iluminación.
“En el laboratorio se conjugan muchas de las actividades que son propias de la institución. Nuestra misión habla de la interdisciplina y del diálogo con la ciudad, es decir, cómo nos vamos comunicando con nuestro entorno para nutrir nuestros procesos de formación y nuestra investigación. Además, está orientada a la transformación de las personas y eso también es relevante para nosotros”, puntualizó.
Ariel Leiva, secretario académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, también valoró la presencia que tiene el laboratorio en la sociedad, así como el proceso formativo al que aporta desde la Escuela. “En materia de iluminación, el laboratorio colabora en la formación de capital humano con estudiantes, ayudantías, proyectos de títulos y prácticas. También aporta desde el punto de vista de su participación en normativas y políticas públicas, así como en proyectos de innovación, por lo tanto, prácticamente es un embajador de todo lo que se hace en materia de iluminación desde la Escuela de Ingeniería Eléctrica”, indicó.
Por su parte, Iván Kopaitic, jefe del Laboratorio de Fotometría de la PUCV, señaló que el laboratorio llega con mucha madurez a sus 60 años, tanto en materia de funcionamiento, de su personal y de la imagen institucional que está proyectando al entorno. Igualmente mencionó que uno de los principales aportes que entrega es la formación de capital humano, es decir, “lanzar profesionales al país con conocimiento en iluminación y así ayudar a que la iluminación pueda ir creciendo. Además, estamos muy de la mano con la industria, estamos constantemente viendo lo que necesitan”.
Reconocimiento a ex integrantes
En el marco de la actividad, se entregaron reconocimientos póstumos a dos integrantes del laboratorio que contribuyeron a su crecimiento y desarrollo durante cerca de 40 años. Se trata de Leopoldo Rodríguez, ex jefe de laboratorio y Juan Riquelme, miembro del personal técnico.
La ceremonia de aniversario contó con un panel de conversación donde participaron colaboradores y académicos que formaron parte de los inicios del laboratorio, quienes relataron anécdotas de esos primeros años y analizaron la evolución y los desafíos que presenta en la actualidad.
Enrique Piraino fue uno de sus primeros integrantes y manifestó una gran satisfacción al ver cómo ha evolucionado el laboratorio, llegando incluso a niveles sorprendentes y demostrando el valor del trabajo que se ha desarrollado todos estos años.
Otro de los pioneros en la fotometría PUCV es Douglas Leonard, quien señaló que su paso por este centro fue determinante para su carrera como profesor e investigador, pues desde entonces ha mantenido un fuerte vínculo con el tema de la iluminación.
En la mesa de conversación, además participaron Jorge Seymour y Jorge Jiménez, ex miembros del laboratorio y alumni de la PUCV.
La unidad de fotometría de la PUCV ha realizado diversas contribuciones en estudios y proyectos para variadas empresas que fabrican, importan o venden luminarias de alumbrado público, además de organizaciones públicas y privadas, tales como municipalidades, ministerios, compañías de distribución eléctrica y de la industria minera.
Por Jenny Díaz
Dirección de Comunicación Estratégica