Nuestra casa de estudios, a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Desarrollo Docente, informa que se encuentra en marcha el proceso de Diagnóstico de Competencias Digitales PUCV, iniciativa orientada a fortalecer las habilidades del estudiantado y a promover un uso crítico y significativo de las tecnologías en los procesos de aprendizaje, alineado con el objetivo 9.1 del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029, que establece “Fortalecer la cultura institucional para la transformación digital”.
El diagnóstico está dirigido a las y los estudiantes de pregrado y se realiza en línea a través de la plataforma https://competenciasdigitalespucv.cl/, utilizando el correo institucional para el acceso. La actividad, que tiene una duración máxima de 15 minutos, permitirá identificar el nivel de dominio en las cinco áreas de la Matriz de Competencias Digitales en la PUCV, en concordancia con el Marco de referencias de competencias digitales transversales PUCV y el Marco Común Europeo de Competencia Digital para la Ciudadanía: alfabetización digital, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas.
Una herramienta estratégica para la formación
La vicerrectora Académica, Claudia Mejías, destacó que este tipo de iniciativas son esenciales para el fortalecimiento de la calidad educativa. “Desde la Vicerrectoría Académica valoramos profundamente los esfuerzos por diagnosticar y potenciar las competencias digitales de nuestro estudiantado. Contar con información precisa sobre los niveles de dominio nos permite diseñar acciones formativas pertinentes y sostenibles, que garanticen una educación de excelencia y alineada con los desafíos contemporáneos”, señaló.
Por su parte, el director de Desarrollo Docente, Cristian Merino, explicó que el diagnóstico combina preguntas de autopercepción y desempeño guiado, ofreciendo una visión integral del desarrollo digital en la comunidad estudiantil. “No se trata solo de medir el uso técnico de las herramientas, sino de comprender cómo las y los estudiantes aplican el pensamiento crítico, la creatividad y la autorregulación en espacios mediados por tecnología. Los resultados permitirán orientar programas de apoyo desde el ámbito pedagógico y tecnológico”, sostuvo.
Resultados e incentivo
El test consta de 50 preguntas y entrega un reporte detallado en formato PDF con los resultados por área y el nivel general de competencia, que puede ir desde A1 (inicial) hasta C2 (avanzado).
Con el objetivo de incentivar la participación estudiantil, entre los que terminen el proceso se sortearán 35 giftcards de $20.000 cada una para canjear en comercios asociados a Cencosud, las cuales serán entregadas por la Dirección de Desarrollo Docente.
Para consultas o asistencia durante el proceso, las y los interesados pueden escribir a desarrollo.docente@pucv.cl o comunicarse al anexo 3181.
De esta forma, la PUCV avanza en su compromiso con una formación de excelencia, integral, crítica y adaptada a los desafíos del mundo digital de hoy.
Por Ayskée Solís
Vicerrectoría Académica