
El concierto “100 años de Libertad”, impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Colectividad Helénica de la Quinta Región y la Municipalidad de Viña del Mar, rindió tributo al compositor griego Mikis Theodorakis, creador de la icónica Danza de Zorba y símbolo universal de la libertad, la justicia y la paz.
La actividad forma parte del programa “Arte y Cultura en Espacios Públicos PUCV”, cuyo propósito es llevar expresiones artísticas a distintos espacios urbanos, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, el arte y la ciudad.
La pianista Konstantina Vidalaki, en el marco del proyecto internacional 100 Cometas, ofreció un repertorio que incluyó obras de Theodorakis, Manos Hadjidakis, Enrique Soro y Alberto Ginastera, estableciendo un puente sonoro entre Grecia y Latinoamérica. La jornada culminó con una vibrante interpretación de Zorba el Griego, que emocionó al público y reforzó el sentido de fraternidad cultural entre ambos continentes.
El Cónsul Honorario de Grecia en Valparaíso, Alex Guerra, destacó la trascendencia de la actividad para mantener vivo el legado helénico. “Celebramos los 100 años del nacimiento de Mikis Theodorakis, un músico fantástico que unió la música popular con la docta y dejó un recuerdo imborrable en la cultura universal. Fue un evento muy importante y muy agradable de escuchar. Hemos tenido la suerte de contar con una gran pianista griega, famosa y reconocida mundialmente”.
Por su parte, la directora de Vinculación Artístico Cultural de la PUCV, Mariel Mancilla, señaló que: “para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una universidad casi centenaria, el arte y la cultura son fundamentales para construir una mejor sociedad. Por eso, hoy estamos con nuestro programa Arte y Cultura en Espacios Públicos PUCV, en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar y la Colectividad Helénica de la Región de Valparaíso”.
Finalmente, la artista expresó su emoción al presentarse en un espacio tan emblemático. “Tocar frente al Palacio Vergara fue una experiencia única. Sentí la historia y la naturaleza del lugar, el público estaba muy atento y creo que disfrutó mucho. Theodorakis tiene una conexión especial con Chile y estar aquí, en un país tan significativo para su vida, fue muy conmovedor”.
El concierto reafirmó el compromiso de la PUCV con la promoción del arte y la cultura como herramientas de encuentro y diálogo entre los pueblos, transformando los espacios públicos en escenarios vivos de creación y memoria compartida.
Por Nicole Day
Dirección de Vinculación Artístico Cultural