En el Hall de ingreso del Salón de Honor del Congreso Nacional se realizó la ceremonia de inauguración de la muestra fotográfica “Gabriela Mistral vuelve a Italia”, instancia en la que la Universidad tuvo una destacada participación gracias a la presentación de la Orquesta de Cámara PUCV, reafirmando el compromiso de nuestra casa de estudios con la vida y obra de la poetisa chilena.
La actividad fue encabezada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, junto al senador por la Región de Coquimbo, Sergio Gahona, y el alcalde de Vicuña, Mario Aros. Además, reunió a parlamentarios, embajadores, autoridades regionales y representantes de nuestra comunidad universitaria, en el marco de la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.
Durante el evento, el Vice Gran Canciller de la PUCV, padre Cristian Eichin OMF, realizó la bendición de la muestra y destacó la dimensión espiritual de Mistral y su cercanía con San Francisco de Asís. “Es un acto de alegría poder compartir con ustedes este momento. Hoy inauguramos una exposición que, a través del arte, nos invita a contemplar la belleza de la vida, de la cultura y del encuentro entre los pueblos”, expresó.
El universo que inspiró a Gabriela Mistral
La exposición fue presentada por su autor, el fotógrafo y gestor cultural Germán Barros, quien explicó la génesis del proyecto y la relevancia de rescatar la vinculación de Mistral con Italia.
Se trata de una exhibición de 30 fotografías capturadas en diversas ciudades italianas en las que vivió la escritora, como Florencia, Rapallo, Asís y Roma, acompañadas de extractos de sus textos. “Para Gabriela, Italia fue un lugar de inspiración y contemplación. Allí encontró salud, alegría de vivir y un espacio para crear. Con esta exposición, buscamos que el público descubra esa relación íntima que tuvo con la cultura y la espiritualidad de ese país”, señaló.
La música como homenaje
La ceremonia tuvo una especial presentación de la Orquesta de Cámara de la PUCV, que ofreció un programa musical con obras de Giacomo Puccini, Gioachino Rossini, Eduardo di Capua y Antonio Vivaldi. “Es muy bonito cuando las distintas disciplinas del arte se unen y convergen en una sola instancia. En esta inauguración quisimos acompañar la muestra fotográfica con la música de nuestra Orquesta de Cámara, reforzando nuestro compromiso con la cultura y con el legado de Gabriela Mistral”, destacó Mariel Mancilla, directora de Vinculación Artístico Cultural de la Universidad.
Un legado que trasciende en la labor educativa
En su intervención, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, valoró la vigencia del legado mistraliano, recordando su origen como profesora rural y el “profundo sentido de dignidad que transmitió en su labor educativa y literaria”.
Por su parte, el senador Sergio Gahona, impulsor de la iniciativa, subrayó el valor de rescatar la etapa italiana de Mistral y su dimensión universal como diplomática y maestra, expresando además su gratitud a la PUCV por contribuir al realce de la ceremonia con la participación de la Orquesta de Cámara y el acompañamiento institucional en las diversas iniciativas culturales de la región.
La muestra estará disponible hasta el 28 de agosto, en el Hall de ingreso del Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso y podrá ser visitado de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
Cabe destacar que esta actividad se suma a una serie de iniciativas impulsadas por la Universidad, que invitan a rememorar el legado de Gabriela Mistral, en el contexto de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de la escritora chilena.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica