Click acá para ir directamente al contenido

Centro Comunitario PUCV Social se posiciona como espacio de encuentro y apoyo al entorno

Lunes 24 de noviembre de 2025

Ciclos de talleres y charlas que dan vida a una serie de actividades formativas, así como también servicios que incluyen orientación psicológica, asesoría jurídica y acompañamiento espiritual, son parte de las acciones que el Centro Comunitario PUCV Social ofrece al entorno desde su reciente inauguración el pasado mes de julio.

Como parte de la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad, el Centro ofrece actividades gratuitas y abiertas a la comunidad con especial énfasis, en una primera etapa, en acciones dirigidas a personas mayores y grupos escolares.

Las actividades son desarrolladas por académicas, académicos y estudiantes, lo que da forma a un espacio de práctica, formación y servicio que fortalece el aprendizaje significativo y la relación institucional con el medio.

En este contexto, Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, señaló que “este nuevo centro refleja el compromiso de la Universidad con el trabajo colaborativo y la promoción del bienestar integral de las personas de Valparaíso. Con su enfoque interdisciplinario e inclusivo, PUCV Social busca convertirse en un espacio de encuentro, formación y cuidado, donde convergen diversas disciplinas para aportar al desarrollo humano y social desde la cercanía, la participación y el compromiso con el territorio”.

Talleres y charlas

Dentro de las actividades formativas realizadas durante este semestre, destaca el “Taller de emprendimiento para personas mayores”, impulsado junto al Programa Acción Senior (PAS), la Escuela de Comercio y el Instituto Superior de Comercio, instancia que ha permitido ofrecer asesorías personalizadas en contabilidad y marketing a emprendedores mayores.

Jorge Tapia, participante del taller, valoró la experiencia: “Encuentro muy buena la oportunidad de participar en este taller. Me han asesorado expertos del rubro del emprendimiento en marketing para mi negocio. Es difícil encontrar formas de avanzar en esta materia, ya que hoy todo es digital y para mí eso es una brecha”.

En el ámbito de la salud, la Escuela de Kinesiología y el PAS desarrollan el ciclo de charlas “Prevención y rehabilitación en el ciclo vital de la mujer”, que aborda temáticas relevantes para mujeres mayores.

A lo anterior, se suma el ciclo “Vivir el momento presente”, organizado por el Instituto de Estudios Religiosos, que propone un camino de autoconocimiento y espiritualidad cotidiana a través de la música, el arte, la psicología y la contemplación.

Servicios de atención comunitaria

El Centro dispone de servicios gratuitos que brindan las clínicas de la Universidad, que incluyen atención psicológica, orientación jurídica y acompañamiento espiritual, y que son desarrolladas por académicos y estudiantes especializados.

Entre estas acciones destaca la Clínica de la Escucha y Acompañamiento Espiritual, del Instituto de Estudios Religiosos, que ofrece un espacio de contención y reflexión personal por medio de una escucha activa que permite contener en situaciones de crisis personal o espiritual, y acompañar procesos de discernimiento y toma de decisiones.

El académico del Instituto de Estudios Religiosos, José Antonio Leiva, señaló que “buscamos ofrecer un espacio confidencial y seguro para quienes desean ser escuchados en profundidad. Esta instancia está inspirada en la tradición cristiana del acompañamiento espiritual —un arte cultivado durante siglos para discernir y comprender los procesos vitales de cada persona— y se adapta a la diversidad de creencias y experiencias presentes hoy en la comunidad universitaria y local”.

Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?