Profesores del Instituto de Biología PUCV participan de la realización del Programa Propedéutico para alumnos de enseñanza media
El Programa de Acceso Temprano del Propedéutico tiene como objetivo incrementar y desarrollar las competencias académicas de estudiantes de tercero medio con buen rendimiento académico que manifiesten interés en continuar estudios de educación superior, con la finalidad de ofrecer un acceso efectivo a la oferta académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En ese contexto, los profesores del Instituto de Biología, Sebastián Reyes, Orlando Jeldes y Francisca Villarroel, imparten sus clases a aquellos destacados alumnos participantes del programa y potenciar sus conocimientos sobre el área de la biología.
Al ser estudiantes de tercero medio, su búsqueda para hallar una profesión acorde a sus gustos es cada vez más intensa, por lo que el programa los ayuda a focalizar su atención en base a sus propios intereses, además de acercarlos a un ambiente universitario como lo es en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Frente a este punto, la profesora Francisca Villaroel menciona que “El Propedéutico es una instancia súper enriquecedora para los estudiantes, porque les permite acercarse a la vida universitaria a través de los diversos módulos, pero además es una instancia en la que pueden acceder a implementos que quizás en muchos colegios no hay por la falta de laboratorios, por ejemplo microscopios”.
En el mismo contexto, el profesor Sebastián Reyes señala que “realizamos clases para los estudiantes, los cuales tienen expectativas de estudiar una carrera universitaria ya sea en esta o en otra universidad”.
La participación de los estudiantes es un punto importante a la hora de destacar este programa, Sebastián Reyes añade que “en general tienen un buen nivel de participación, además de mucha curiosidad. Si bien algunos de los alumnos tienen experiencia práctica de laboratorio, de igual manera les presentamos temas totalmente nuevos y eso les llama bastante la atención”.
Francisca Villarroel expresó que “he visto mucha motivación de los estudiantes por aprender ciencias, conocer cómo se forma nuestro cuerpo, además de mucho agradecimiento de ellos por la actividad, ya que para muchos era la primera vez que utilizaban un microscopio y podían observar muestras histológicas en el caso de mi módulo”.