Ir a pucv.cl

Profesor Emérito Sergio Marshall González recibe medalla de reconocimiento por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) por su larga trayectoria en su trabajo sobre el virus ISAV de los salmones.

El día martes 21 de octubre en las dependencias del Ministerio de Agricultura se realizó una ceremonia en reconocimiento al Ph.D. en Microbiología y Genética Molecular de la Universidad Harvard, Master of Arts y Bachiller en Biología de la Universidad Brandeis, Massachusetts y académico del Instituto de Biología PUCV, Sergio Marshall González. Quien se ha destacado por su enorme dedicación por más de una década en el trabajo relacionado al virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV)

En el lugar estuvo presente la Dra. Emmanuelle Soubeyran, Directora General de la Organización Mundial de la Salud Animal, quien compartió con Sergio Marshall, observó su presentación y fue quien le entregó el galardón por su importante labor en el control de este virus por más de 15 años siendo parte del laboratorio de referencia.

Ante este reconocimiento, el académico del Instituto de Biología expresó que “es un reconocimiento al trabajo logrado y bien hecho”.

Actualmente solo existen dos laboratorios reconocidos por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) para el control de este virus, siendo uno de ellos el de la PUCV, el cual es patrocinado por Sernapesca y acreditado ante el INN bajo el ISO 17025. El otro laboratorio es parte del National Veterinary Institute en Oslo, Noruega, con quienes el Profesor Marshall mantiene una estrecha comunicación colaborativa. 

Respecto al Laboratorio de Referencia PUCV, es menester destacar que además está certificado por Sernapesca para el control de la bacteria, Piscirickettsia salmonis, una de las amenazas sanitarias más significativas que enfrenta hoy en día la salmonicultura nacional.

En relación a las nuevas tareas que se buscan implementar para mantener controlado el virus, Sergio Marshall comenta que “existen estrategias de manejo y de gestión que se están actualizando constantemente, provenientes desde la OMSA, en coordinación con el Laboratorio de Referencia Noruego, el nuestro, en sinergía con Sernapesca, con el fin de prevenir, monitorear y establecer mecanismos cada vez más específicos para realizar diagnósticos eficientes de las eventuales nuevas y diferentes variantes del virus que puedan aparecer en los centros de cultivo, para así estar preparados ante un eventual nuevo brote del agente viral y evitar la experiencia del 2008, cuando una de estas variantes causó la pérdida de casi el 80% de la producción de salmones en Chile, y puso en peligro la sustentabilidad de esta importante actividad económica-social de nuestro país”.