Ir a pucv.cl

Facultad de Ciencias PUCV da inicio a su año académico 2025

La instancia contempló una presentación del Dr. Sergio Lavandero González, premio nacional de Ciencias Naturales 2022, sobre la actualidad y nuevos desafíos en el mundo científico.

05/05/2025

El pasado 30 de abril se desarrolló la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias PUCV para las y los estudiantes, profesores y directivos. El espacio tuvo como finalidad generar un ambiente reflexivo en el marco de los principales desafíos científicos que involucran a Chile y el mundo, perspectivas futuras y el avance investigativo en todas sus áreas de estudio.

La ceremonia inició con las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias PUCV, Manuel Bravo, agradeciendo la participación de los asistentes al evento y reforzando el interés por la ciencia, mismo objetivo que ha congregado a cada generación de profesionales a lo largo de los 45 años desde el origen de la facultad.

En este contexto es que se desarrolló la charla del premio nacional de Ciencias Naturales 2022, Doctor Sergio Lavandero Gonzaléz, cuyo título fue “Situación actual y próximos desafíos en CTCI en nuestro país”. La actividad permitió mostrarnos su opinión de diversos avances científicos y lo que aquello significa para el progreso de la humanidad en los diferentes ámbitos, tanto a nivel educacional como tecnológico.

El Decano señaló estar “muy contento de realizar esta inauguración del año académico, una actividad tradicional en nuestra facultad que generalmente hacemos en el mes de abril que coincide con la fecha en que se creó la Facultad de Ciencias de la PUCV. En esta oportunidad tuvimos la visita de un destacado académico e investigador, nos compartió una charla para darnos a conocer su visión en relación a la trayectoria académica sobre lo que debería hacer la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI) en nuestro país”.

Por su parte, el Sergio Lavandero también expresó su agradecimiento por formar parte de la celebración por los 45 años de la Facultad, en ese sentido es que preparó su presentación para poder mostrar “los desafíos tanto a nivel global como a nivel país, señalando dos tópicos que hoy, para mi, son claves: uno es la educación y el segundo la ciencia y la tecnología”.

A su vez, el Director de Tecnología Médica, Claudio Zett Lobos detalló que “fue una muy linda instancia, creo que la oportunidad de reunirnos y conversar sobre ciencia y tecnología, sobre todo a manos de una persona tan reconocida en el mundo de la ciencia como es el Dr. Lavandero, es realmente un privilegio y creo que es acorde al prestigio de esta institución poder recibir una persona de tan relevancia e importancia hablarnos sobre ciencia”, expresó Zett.

En relación a la materia exhibida por el Dr. Lavandero, Zett añadió que “él nos deja un desafío muy importante como Facultad de Ciencias, como PUCV respecto de cómo vamos a proyectar la educación, la investigación, la relación con la comunidad y con el medio. Si bien nos deja algunas ideas sobre cómo podemos avanzar, creo que en cierta medida hay que encontrar nuestro propio camino”

Al término de la charla, el Dr. Sergio Lavandero se refirió a su presentación, revelando que quiso “dedicar a la Facultad de Ciencias estas oportunidades de desafío. Comencé mi charla con una representación de Janus, el Dios que tiene dos caras porque, por un lado, ese primer rostro de Janus nos permite atesorar, qué es lo que han sido estos 45 años de la Facultad de Ciencias, los hitos que se han ido cumpliendo. Mientras tanto, la segunda cara nos plantea qué requiere la Facultad de Ciencias de la PUCV para estar preparado para el futuro”.

Para finalizar, el Decano de la Facultad de Ciencias PUCV, Manuel Bravo, señaló que “estamos muy contentos por la participación, porque en la ciencia y en la disciplina que cultivamos, siempre estamos intentando «correr el cerco» y en esta charla inaugural, eso claramente se cumplió porque estamos pensando dónde tenemos que ir, qué tenemos que hacer y cuáles son los próximos desafíos que tenemos, no solo como comunidad científica, sino que también como universidad y como país”.

Facultad de Ciencias e Instituto de Biología PUCV