Ir a pucv.cl

Estudiantes de enseñanza básica participan de actividad a terreno apoyado por el Instituto de Biología y Laboratorio AEF

Los alumnos pudieron aprender sobre diferentes especies nativas del litoral que pudiesen ser utilizados como uso medicinal.

El día miércoles 22 de octubre los estudiantes de la Escuela Básica Las Cruces realizaron una salida a terreno hasta el sector mirador “Punta del Lacho” -perteneciente a la comuna de El Tabo- con el objetivo de aprender de las diversas especies nativas que crecen en el lugar.

Esta actividad estuvo enmarcada en las Academias Explora de la Región de Valparaíso, liderado por la PUCV. La profesora guía del grupo fue Carolina Canto, docente de ciencias naturales de la escuela, además de contar con la participación del profesor Sebastián Reyes, académico del Instituto de Biología PUCV y miembro del Laboratorio de Anatomía y Ecología Funcional de las Plantas (AEF), quien orientó a los estudiantes en la elaboración de una bitácora para la realización de esta actividad.

En relación a la participación de los alumnos, el profesor Sebastián Reyes menciona que “tuvimos buena recibida de parte de quienes integran la Academia. Les propusimos realizar un recorrido por un sector de la playa que está  a menos de un km de distancia de su Escuela. Es algo que hacen frecuentemente dada la cercanía, pero esta vez pudieron usar lupas de mano para observar detalles que normalmente pasan escondidos. Eso les pareció muy interesante y también novedoso. Siempre tenemos estudiantes más participativos que otros, pero en general parece haberles gustado bastante la actividad. Algunos incluso me agradecieron por la visita y, por supuesto, por sacarlos de la sala de clases durante un rato”.

Durante la actividad, los estudiantes pudieron reconocer diferentes especies del litoral que pueden tener algún uso medicinal. Entre ellos observaron Esparto (Solanum pinnatum), una especie utilizada como infusión para bajar la presión sanguínea, mitigar dolores de cabeza, como diurético y como antiinflamatorio; y Astrágalo (Astragalus trifoliatus y A. amatus), que son parientes de una especie medicinal (A. membranaceus) empleada para fortalecer el sistema inmunológico, previniendo y tratando resfriados, alergias e infecciones recurrentes. Por este motivo, estudiantes de la Academia proponen evaluar el potencial de nuestros Astrágalos nativos para uso medicinal.

Para Sebastián Reyes, estas actividades “permiten una vinculación significativa con nuestra comunidad, permitiéndonos a los académicos salir de la universidad para llevar el conocimiento a diferentes rincones de la región. En general, las publicaciones científicas las leemos nosotros mismos y otros colegas, así que una transferencia más directa del conocimiento siempre es muy fructífera. Esto es especialmente importante para niños y niñas que requieren que la información les llegue en un formato más fácil de comprender y mediante una interacción directa y más divertida. Creo que más académicos deberían involucrarse en actividades de extensión y vinculación con el medio, y me alegra que el Instituto de Biología esté apoyando también a académicos fuera de la planta regular para participar en este tipo de encuentros”.