Ir a pucv.cl

Derecho PUCV realizó el VII Seminario Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Inclusión social, accesibilidad y tecnologías

24.11.2025

La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) llevó a cabo, los días 13 y 14 de noviembre, el VII Seminario Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Inclusión social, accesibilidad y uso de tecnologías, instancia organizada por el Programa Interdisciplinario de Infancia y Discapacidad de la PUCV. El encuentro reunió a especialistas de Chile y Brasil, quienes dialogaron sobre los desafíos actuales en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad desde una perspectiva comparada y interdisciplinaria.

Un día antes de dar inicio al seminario, la actividad desarrolló la exposición, vía Zoom, de los resúmenes aprobados para esta edición, los cuales presentaron investigaciones sobre inclusión laboral de personas autistas, educación inclusiva del espectro autista, accesibilidad digital para niñas y niños, protección jurídica en el ámbito laboral y constitucionalismo inclusivo en la era digital. 

La apertura contó con las intervenciones de Andrea Montecinos Tota, codirectora del Programa Interdisciplinario sobre Infancia y Discapacidad; Eduardo Aldunate Lizana, director de la Escuela de Derecho PUCV; Joyceane Bezerra de Menezes, académica de la Universidad de Fortaleza; y Vanessa Vega Córdova, directora de Inclusión PUCV. La jornada inaugural culminó con una clase magistral de Patricia Pérez Goldberg, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien reflexionó sobre los estándares internacionales en materia de discapacidad y los retos que persisten para asegurar su plena implementación.

Durante ambas jornadas se desarrolló un programa académico que abordó, de manera articulada, temas como el enfoque biopsicosocial y las manifestaciones actuales de discriminación; los debates sobre la capacidad jurídica y los riesgos de retrocesos normativos en Brasil; la vulnerabilidad como concepto jurídico y social; la inclusión laboral y empresarial; y las tensiones presentes en la construcción de una educación especial inclusiva. Las mesas temáticas permitieron profundizar en estas cuestiones, poniendo en diálogo reflexiones teóricas, experiencias comparadas y aproximaciones críticas desde distintas áreas del derecho y las ciencias sociales.

Un eje transversal del seminario fue el análisis del impacto de las tecnologías en la vida de las personas con discapacidad. Las y los participantes abordaron cuestiones como la accesibilidad digital en entornos judiciales electrónicos, los desafíos de las nuevas tecnologías educativas para estudiantes autistas, el papel de las neurotecnologías en la autonomía personal y las brechas que persisten en materia de accesibilidad en espacios públicos y culturales. Estas discusiones permitieron proyectar nuevas preguntas sobre igualdad, participación y derechos humanos en contextos marcados por acelerados cambios tecnológicos.

Con ello, el seminario reafirmó su rol como espacio de encuentro académico y de construcción de conocimiento en torno a los derechos de las personas con discapacidad, consolidando una reflexión que Derecho PUCV promueve desde una perspectiva de inclusión, dignidad y justicia.

Facultad y Escuela de Derecho PUCV