Click acá para ir directamente al contenido

Profesora Amalia Cross inaugura exposición en el Museo de la Solidaridad

Jueves 9 de octubre de 2025

La académica del Instituto de Arte PUCV es la curadora de la muestra ‘Del amor que mueve el sol y las otras estrellas’, que se inaugurará el viernes 10 de octubre, a las 18:30 horas, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en Santiago.

Con una sólida formación en arte e historia, Amalia Cross ha desarrollado una trayectoria que combina la investigación, la docencia y la curaduría. Comenzó su formación como Licenciada en Arte de la PUCV y, posteriormente obtuvo un magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile, además de un doctorado en Historia por la UC, estudios que le han permitido construir una mirada crítica y sensible sobre el arte y su relación con la sociedad.

Su trabajo se centra en reinterpretar las colecciones de los museos desde una perspectiva contemporánea, explorando los cruces entre creación, historia y memoria. En esa línea, lidera la curaduría de ‘Del amor que mueve el sol y las otras estrellas’, una exposición que invita a reflexionar sobre la solidaridad y los afectos como fuerzas que movilizan el arte y la vida.

Docencia, investigación y formación crítica

Además de su labor docente, Amalia Cross lidera el área de Investigación del Instituto de Arte, impulsando proyectos que integran creación, vinculación y difusión cultural. También dirige las salas Leonidas Emilfork y 2063, espacios que promueven el encuentro entre estudiantes y comunidad a través del arte.

Entre sus iniciativas más recientes destaca la elaboración de un catálogo sobre la colección del Museo de Bellas Artes de Valparaíso (Ediciones PUCV), coeditado junto al académico Pablo García del Instituto de Historia. El proyecto, que cuenta con la participación de profesores, egresados y estudiantes, busca poner en valor el patrimonio artístico regional y fortalecer el trabajo interdisciplinario en torno al arte y las humanidades.

A esto se suma la próxima publicación de su segundo libro, ‘Crónica de un hombre puzzle. Enrique Lihn como Gerardo de Pompier’ (Ediciones Bastante), resultado de una extensa investigación sobre la figura creada por el poeta Enrique Lihn.

Respecto a su visión de la docencia, señaló: “La formación crítica siempre ha sido un aspecto fundamental para el desarrollo del conocimiento en la Universidad, pero hoy en día se ha vuelto aún más relevante, casi como un lugar de resistencia”, esto frente a la irrupción de la inteligencia artificial, redes sociales y discursos autoritarios. “Más que transmitir contenidos, la formación de personas se trata de dar lugar al desarrollo de un pensamiento crítico y creativo, y en eso el arte es un tremendo aporte”, subrayó.

“Del amor que mueve el sol y las otras estrellas”

La exposición, que cuenta con el apoyo de la Fundación Henry Moore, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Centro Cultural España, reúne esculturas, textiles, pinturas, fotografías, performances y registros audiovisuales de destacados artistas nacionales e internacionales, como Elías Adasme, Alexander Calder, Ester Chacón-Ávila, Paz Errázuriz y Lygia Clark, entre otros, junto con homenajes a figuras fundamentales en la historia del museo y una sección dedicada a las obras que fueron extraviadas o destruidas durante la dictadura.

A través de esta propuesta, Amalia Cross invita a reflexionar sobre el impulso solidario que dio origen al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. “Podrán ver una selección de obras realmente increíbles. El Museo posee una de las colecciones públicas de arte contemporáneo internacional más valiosas del país y que es un referente fuera de Chile”, adelantó. La curadora agregó que su interés fue “profundizar en las motivaciones que llevaron a los artistas a crear y donar sus obras para conformar el museo y comprender qué es lo que estaba detrás de ese gesto tan potente”.

Asimismo, la académica destacó el rol transformador del arte, la cultura y la educación en la construcción de “futuros más esperanzadores”, y manifestó su intención de seguir contribuyendo a esta labor desde la PUCV, impulsando proyectos de investigación y exposiciones que aporten al desarrollo de la Universidad y los territorios.

Más detalles sobre la muestra en el link. 

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?