Nuestra Casa de Estudios ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la calidad y la mejora continua, gracias a que la Facultad Eclesiástica de Teología se convirtió en la primera de América Latina en ser validada por la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad en las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO).
Este paso representa un importante reconocimiento al compromiso sostenido de la PUCV con el aseguramiento interno de la calidad, en coherencia con los principios de identidad católica, formación integral y excelencia encomendadas por el Magisterio de la Iglesia.
El proceso comenzó en 2024 con una etapa de autoevaluación, impulsada por la Facultad Eclesiástica de Teología con el apoyo de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad. En esta fase se analizó el desempeño de la facultad en áreas como gestión, docencia, investigación, vinculación con el medio y vida universitaria, con especial énfasis en el cumplimiento de la misión y los valores que orientan el quehacer académico.
En ese contexto, la PUCV recibió en abril de este año a la comisión de pares evaluadores de AVEPRO, con la finalidad de validar el informe y compartir su visión como una entidad experta en la materia.
Al respecto, el Gran Canciller de la Universidad y Obispo de Valparaíso, Monseñor Jorge Vega svd, enfatizó que es la primera universidad del país y de Latinoamérica, que ha sido visitada por esta agencia de la Santa Sede. “Solicitamos voluntariamente esta visita, lo que hace que toda América Latina esté atenta al desarrollo del proceso, sus resultados y logros. Esto posiciona a la PUCV y a nuestra facultad como un referente para las instituciones de educación superior en la región", expresó.
En esa misma línea, el Pbro. Julián López, presidente de la comisión de AVEPRO, indicó que “este encuentro es fundamental porque nos permite ver que no estamos solos como instituciones y que formamos parte de una gran red y no solo una red católica, sino también una académica, que tiene desafíos comunes y que puede compartir criterios para el desarrollo de las distintas facultades eclesiásticas”.
Una nueva etapa para la Facultad
La validación externa de AVEPRO marca una nueva fase en la trayectoria de la Facultad Eclesiástica de Teología. En ese contexto, la decana Loreto Moya señaló: “queremos mostrar a la Santa Sede que durante estos 12 años hemos trabajado por consolidar una facultad alineada con el Magisterio de la Iglesia, en particular con el legado del Papa Francisco y del actual Pontífice León XIV, al servicio de nuestra universidad y de la Diócesis de Valparaíso”. Asimismo, manifestó su anhelo de que esta experiencia inspire a otras facultades a emprender este camino de evaluación y mejora continua.
Por su parte, Verónica Bustamante, directora general de Aseguramiento de la Calidad de la PUCV, valoró positivamente los resultados del proceso, destacando la coincidencia entre el diagnóstico interno y la retroalimentación de los evaluadores. “Esa sintonía nos confirma que vamos por buen camino y nos anima a seguir avanzando”, aseveró.
Entre las principales conclusiones, se identificó que la Facultad Eclesiástica de Teología ya está en condiciones de iniciar el desarrollo de programas de postgrado, avanzar hacia una oferta de magíster y doctorado, y fortalecer su línea de investigación. Todo esto proyecta una facultad más compleja, consolidada e interdisciplinaria, un desafío que cuenta con el respaldo de la Rectoría para continuar su crecimiento.
La agencia AVEPRO también destacó la calidad del informe de autoevaluación, que incluyó las percepciones de estudiantes, docentes, personal de apoyo a la academia y autoridades, evidenciando un buen clima laboral y liderazgo de los equipos. Sobre esto, “lo más valioso fue escuchar a la comunidad sobre qué valoran y qué creen que debemos mejorar; esa fue la base de este proceso”, complementó Bustamante.
Para Leonor Pérez, secretaria del decanato de Teología, la participación en esta instancia ha sido profundamente significativa. “Es la primera evaluación de este tipo en Chile y sirve de referente para futuras acreditaciones a nivel latinoamericano. Es algo muy relevante, y estamos todos y todas comprometidos con que este proceso se desarrolle de la mejor manera”, comentó.
Con esta evaluación, la PUCV se suma a un selecto grupo de instituciones de educación superior validadas por AVEPRO en Europa y otras regiones del mundo, reafirmando su sello valórico y el compromiso con una formación integral, de calidad y a lo largo de la vida.
Por Daniela Lorca
Dirección de Comunicación Estratégica