Ir a pucv.cl

Indentidad Católica PUCV

Carta apostólica del Papa León XIV: Diseñar nuevos mapas de esperanza

El Papa exhorta a desarmar “las palabras, levantar la mirada y custodiar el corazón”, colocando en el centro de la educación a la persona.

En el 60.º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis, el Papa León XIV publicó este martes 28 de octubre la Carta Apostólica “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, donde relee la misión educativa de la Iglesia como “la trama misma de la evangelización: el modo concreto en que el Evangelio se hace gesto educativo, relación, cultura”.

Una tradición viva que integra fe y razón

El documento recorre la historia de la educación católica como “historia del Espíritu en acción”, subrayando la “tradición viva” de fe y razón encarnada en educadores, estudiantes y familias, y proponiendo a Gravissimum educationis como brújula para nuestro tiempo.

Dignidad, familia y comunidad eclesial

León XIV reafirma el derecho universal a la educación y reconoce a la familia como “primera escuela de humanidad”. La comunidad eclesial  debe favorecer entornos que integren fe y cultura, respeten la dignidad de toda persona y dialoguen con la sociedad. Advierte, además, contra la reducción de la educación a mero funcionalismo o instrumento económico: “una persona no es un ‘perfil de competencias’… sino un rostro, una historia, una vocación”.

Centralidad de la persona y formación de virtudes

“La educación no es solo transmisión de contenidos, sino aprendizaje de virtudes”, afirma el Papa, orientada a formar “ciudadanos capaces de servir y creyentes capaces de dar testimonio”, mujeres y hombres más libres y acompañados.

Escuela católica: un entorno vivo

La escuela católica es descrita como un ámbito donde “se entrelazan la fe, la cultura y la vida”. Es un ecosistema en el que la visión cristiana impregna disciplinas e interacciones. Los educadores asumen una responsabilidad que trasciende el contrato laboral: su testimonio vale tanto como sus lecciones.

Identidad y subsidiariedad; cuidado de la casa común

El texto recuerda el principio de identidad y subsidiariedad, la responsabilidad con la casa común y la contemplación de la creación. Presenta, además, la imagen de la “constelación educativa”: una red viva y plural de escuelas, colegios, universidades, centros de formación, plataformas digitales e iniciativas de service-learning y pastoral.

Abrirse al encuentro: una red que dialoga

“Las constelaciones reflejan sus luces en un universo infinito”, escribe el Papa, invitando a un diálogo fecundo con sociedad civil, autoridades y mundo del trabajo, para entrelazar saberes y servicios en clave de bien común.

Navegar los nuevos espacios digitales

León XIV aborda los desafíos tecnológicos: “Las tecnologías deben estar al servicio de las personas, no sustituirlas”. Propone reforzar la formación docente en lo digital, valorar la didáctica activa, promover service-learning y ciudadanía responsable, evitando toda tecnofobia. “El punto decisivo no es la tecnología, sino el uso que hacemos de ella”. La IA y los entornos digitales han de orientarse por la dignidad humana, la justicia y el trabajo, con criterios de ética pública y reflexión teológico-filosófica.

La estrella polar del Pacto Educativo

El Papa retoma el Pacto Educativo Global como “herencia profética” de Francisco: poner a la persona en el centro; escuchar a niños y jóvenes; promover la dignidad y la plena participación de las mujeres; reconocer a la familia como primera educadora; abrirse a la acogida e inclusión; renovar economía y política al servicio del ser humano; y cuidar la casa común. Estos “siete caminos” —afirma— han inspirado procesos concretos de humanización en comunidades educativas del mundo.

Exhortación final: mapas de esperanza

La carta concluye convocando a “diseñar nuevos mapas de esperanza”: que la educación católica sea faro y laboratorio de discernimiento, innovación pedagógica y testimonio profético; una tradición viva que se proyecta en nuevas formas de presencia y servicio. “Pido a las comunidades educativas: desarmen las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón… Sean servidores del mundo educativo, coreógrafos de la esperanza, investigadores incansables de la sabiduría, artífices creíbles de belleza”.

Cliquea aquí para acceder a la carta  apostólica "Dibujando nuevos mapas de esperanza"

Coordinación de Gestión
Vice Gran Canciller