19 de mayo, 2025
Conversatorio espiritual “Dignidad Humana” reflexionó sobre los derechos de las personas mayores
La instancia fue protagonizada por el diálogo con las personas mayores, quienes a base de sus experiencias personales reflexionaron en torno a sus derechos.
Descripción de imagen: Asistentes de conversatorio, junto a docente en parroquia Nuestra Señora de los Dolores.
Con la participación de cerca de 80 personas, se desarrolló la jornada espiritual “Dignidad Humana”, organizada por el proyecto PUCV Prioriza personas mayores, alojado en la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, junto al Instituto de Estudios Religiosos (IER) de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La actividad tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores y convocó a participantes del programa formativo Gestor Senior de Proyectos Sociales, en un espacio de reflexión y conversación sobre la espiritualidad y los derechos de las personas mayores.
Carolina Andaur Marín, coordinadora del proyecto, explicó que "este conversatorio se enmarca en las acciones y servicios comprometidos en PUCV Prioriza que se expresa en la articulación interna con el Instituto de Estudios Religiosos de la Facultad de Teología. Ellos están desarrollando un trabajo muy importante en el acompañamiento espiritual de distintos grupos de personas y la actividad realizada con personas mayores es la expresión y compromiso de ello”.
Esta es la tercera jornada de este tipo realizada junto al Programa Acción Senior, con la participación de teólogos del IER. La instancia fue valorada por su carácter dialógico y por abordar temas poco frecuentes en la oferta formativa para personas mayores.
“Lo primero es considerar, que casi no existen ofertas programáticas, ni en el sector público, ni privado, de espacios dialógicos y de reflexión donde converjan focalizadamente personas mayores” explicó Claudia Figueroa Ruiz, coordinadora del plan formativo.
Asimismo, añadió que “tomando en consideración que nuestra Universidad tiene una línea y sello misional cristiano, creo que somos los llamados a tener un espacio de este tipo, una parrilla programática que ofrecer a este segmento mayor, en la línea de la espiritualidad, representada por estos conversatorios espirituales”.
El conversatorio fue moderado por el académico Guillermo Calderón Núñez, de la Facultad Eclesiástica de Teología, quien abordó temáticas como la dignidad humana y el edadismo, entendido como la discriminación por motivo de edad.
“Es importante recordarles que tienen derecho a saber sus derechos, porque las personas mayores muchas veces ignoran todas las cosas que los Estados y los organismos internacionales les entregan como derecho para su vida, y los conversatorios son importantes para eso” comentó al respecto el académico.
Un espacio valorado por las y los beneficiarios, como Iris Salas, quien agradeció el espacio asegurando “estoy feliz que me hayan invitado a este grupo”. Felicidad compartida por Gladys Sandoval, quien llegó por medio de la parroquia para sumarse a la jornada: “estoy feliz de estar acá. Quedé viuda hace poco y me sentí muy aislada, pero buscando compañía llegué acá y me encantaron los temas que se trataron”.
Manuel Parra Troncoso es beneficiario del proyecto y aseguró por su parte que su experiencia tanto en los conversatorios como en el proyecto “Ha sido fantástica. Tengo un hijo, Alejandro, quien participa en el proyecto por el área de discapacidad, y ha sido fantástico, para nosotros verlo como se integra, se desarrolla y logra nuevos amigos, ha sido muy bueno. En la parte familiar ha sido transformador, para mí como persona mayor y para mi hijo”.