Ir a pucv.cl

16 de mayo, 2025

Interculturalidad en la educación superior: PUCV colabora en elaboración de orientaciones nacionales junto a la RIIES

Esta Red se conformó el año 2024, y tiene como objetivo “Promover la interculturalidad como un foco para fortalecer la calidad, la equidad y la inclusión en la educación superior, con enfoque de derecho”.

Descripción de imagen: Representantes de las once instituciones que conforman la RIIES, a las afueras de sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, en el primer encuentro de la red este 2025.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Programa de Interculturalidad de la Dirección de Inclusión, participó en el primer encuentro 2025 de la Red de Interculturalidad de Instituciones de Educación Superior (RIIES), realizado en la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos. La jornada tuvo como propósito avanzar colaborativamente en el diseño de un documento orientador, que reúna estrategias y lineamientos para el cumplimiento de la normativa y la implementación de buenas prácticas en materia de interculturalidad en las Instituciones de Educación Superior (IES). Esta iniciativa responde a una solicitud de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, organismo que también estuvo presente en la instancia.

Silvia Castillo Castro, directora de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos, sede del encuentro, manifestó que este espacio “permite proyectar un trabajo de manera mancomunada, aunando los esfuerzos de cada institución”.  Además destacó el encuentro, el cual permitió consensuar los documentos a elaborar y la ruta de trabajo del año: “Son varios los desafíos, vamos a seguir reuniéndonos para avanzar en ese documento”.

Una colaboración donde la PUCV tendrá un rol protagónico junto a las otras once instituciones, que componen la RIIES, al trabajar en un insumo nacional con pertinencia territorial, sociocultural, y acorde a los contextos de las comunidades a lo largo del país, buscando responder de manera transversal a la diversidad cultural. 

En ese sentido, para Yarela Gómez, asesora de Derechos Humanos e Interculturalidad de la Subsecretaría, este es un espacio interinstitucional clave, que permite que se aborde un compromiso compartido: “Reconocer que la diversidad cultural constituye una característica estructural de nuestra sociedad, por lo tanto, debe ser integrada de manera transversal en la política, prácticas formales y procesos formativos de la educación superior”. 

Paulina Oneto Zúñiga, coordinadora de Interculturalidad PUCV, agradeció por su parte la recepción de la Universidad de Los Lagos, y sostuvo que “Ha sido muy gratificante el estar desarrollando un trabajo mancomunado con los distintos equipos e integrantes de la RIIES quienes compartimos el anhelo de avanzar en directrices y prácticas que efectivamente contribuyan al ingreso, permanencia y trayectoria de estudiantes migrantes, de pueblos originarios y afrodescendientes, y al mismo tiempo que permiten avanzar como comunidades más inclusivas en dónde de modo transversal se avance en relaciones respetuosas, de intercambio y enriquecimiento entre personas de culturas diferentes”. 

Este primer encuentro RIIES 2025 marca un hito en el compromiso de las instituciones de educación superior con la construcción de políticas inclusivas y culturalmente pertinentes. Así, el trabajo articulado entre las once casas de estudio que integran la Red representa un paso concreto hacia la formulación de orientaciones que reconozcan, respeten y potencien la interculturalidad como eje transversal de las trayectorias educativas en Chile.