Inauguración del Año Académico 2025 del Instituto de Filosofía PUCV
El viernes 9 de mayo, el Instituto de Filosofía de la PUCV inauguró su Año Académico 2025 con una conferencia magistral del Dr. Antonio Rivera García, director del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.
La actividad se realizó en la Sala Obispo Emilio Tagle de Casa Central y contó con una amplia asistencia de estudiantes, académicos y autoridades universitarias.
La conferencia titulada “La actualidad de la educación estética de Schiller en los tiempos de la revolución digital”, abordó el papel formativo de la estética en un escenario dominado por las tecnologías digitales y los cambios en la configuración de la subjetividad.
El Dr. Rivera propuso una lectura crítica del presente desde la filosofía del arte, destacando el potencial de la experiencia estética para contrarrestar los efectos fragmentadores de la vida digital contemporánea.
Respecto a su visita y exposición, el Dr. Rivera señaló: “He querido compartir una reflexión sobre cómo la educación estética puede ayudarnos a enfrentar algunas de las tensiones generadas por el mundo digital y las redes sociales. Este entorno, aunque lleno de posibilidades, también ha introducido nuevas formas de desconexión y deshumanización. En este contexto, el arte puede ofrecernos formas de equilibrio y sentido. La recepción que he tenido por parte de la comunidad universitaria ha sido extraordinaria. Es un privilegio poder compartir ideas en un espacio tan comprometido con el pensamiento y tan abierto al diálogo.”
La jornada contó también con las intervenciones de los profesores Andrea Martínez, Ricardo Espinoza Lolas y Álvaro Pizarro, quienes ofrecieron un marco conceptual e institucional a la actividad, destacando la relevancia de la temática y su pertinencia para el quehacer filosófico actual.
El evento fortaleció el vínculo entre ambas instituciones y reafirmó el compromiso del Instituto con una filosofía crítica, interdisciplinaria y conectada con los desafíos de nuestro tiempo.
Uno de los asistentes, Cristián Muñoz, coordinador pastoral del Liceo José Cortés Brown y profesor de Filosofía, valoró la conferencia señalando: “La ponencia fue inspiradora y desafiante. Planteó con claridad cómo la dimensión estética puede influir en la formación de una ciudadanía más consciente, sensible y democrática. Como docente, me interpela a buscar enfoques pedagógicos más integrales y humanizantes.”
La actividad fue ampliamente reconocida por la comunidad universitaria como un hito significativo dentro del calendario académico.