Ir a pucv.cl

Facultad Eclesiástica de Teología de la PUCV recuerda hoy a la profesora Eugenia Colomer Espinosa a un año de su fallecimiento

La académica fue Directora del Instituto de Ciencias Religiosas entre los años 2012-2019. Lideró los procesos de reformulación de los programas de la asignatura de Antropología Cristiana y Moral Cristiana, a la luz del sello valórico institucional y los diversos perfiles de egreso de las carreras PUCV. Compartimos una semblanza humana y profesional de esta destacada y recordada profesora.

05.05.2020

“La profesora Eugenia Colomer, además de destacar en la docencia y la investigación académica, fue una persona comprometida con la sociedad. La recordamos como voluntaria del Comedor 421 de la Iglesia La Matriz, formó además personas haciendo clases gratuitas a religiosas en parte de su carrera. Asimismo, fue una apasionada por la educación religiosa escolar  y supo generar un clima de profesionalismo respecto al servicio académico, teniendo un alto interés por hacer de los estudios una dignidad para todos y todas”, señaló el padre Gonzalo Bravo Álvarez, decano de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV.

La profesora Colomer estudió Bachiller y Licenciatura en Ciencias Religiosas entre los años 1998 y 2004 en la PUCV y se graduó de Magíster en Filosofía el año 2009 en nuestra Universidad. Fue jerarquizada como Profesora Auxiliar jornada completa de la PUCV desde septiembre de 2014.

La académica concluyó en septiembre de 2013 sus estudios correspondientes al Doctorado en Filosofía que imparte el Instituto de Filosofía de la Universidad. La profesora efectuó su trabajo de tesis sobre el concepto de “Religación y Cuerpo” del filósofo español Xavier Zubiri (1898-1983), donde desarrolló una serie de vinculaciones relacionadas con el diálogo interreligioso y una visión más actual sobre la relación entre las personas y Dios desde una mirada más estructuralista.

Sus líneas de investigación se centraron en el tema de la corporalidad humana y su función en el encuentro del hombre y Dios, ámbito que se inserta en una línea fronteriza entre la Antropología Filosófica y la Teología Fundamental. Asimismo, como académica universitaria investigó acerca de las propias prácticas docentes, de manera particular para la enseñanza y aprendizaje de las competencias del área trascedente-valórica.

Impartió en la Facultad Eclesiástica de Teología las siguientes asignaturas: Filosofía Sistemática; Introducción a las Ciencias de la Religión; Visión Cristiana del Amor y la Sexualidad; Historia y Filosofía de la Religión; Historia de las Religiones; Teología Fundamental; Antropología Filosófica; Introducción General a la Filosofía, entre otros.

Ejerció labores de Jefe de Docencia y fue Investigadora Principal de numerosos proyectos. Fue además Miembro de la Comisión de Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para la evaluación de los informes bioéticos para proyectos FONDECYT; Miembro del Directorio de la Fundación El Almendral del Obispado de Valparaíso; Editorialista de la Radio Stella Maris del Obispado de Valparaíso y Miembro del Equipo directivo del Seminario de Estudios Xavier Zubiri de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

"Reflexiones filosóficas sobre algunos problemas de teología" se titula el libro que editaron los doctores Eugenia Colomer y Esteban Vargas sobre Zubiri.

Posterior a su muerte se publicó el libro “La Religión en la Escuela: Aproximaciones al objeto de estudio de la Educación Religiosa Escolar”, dirigido por el doctor José Luis Meza, académico de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), que contó con artículos de los doctores Loreto Moya, Francisco Vargas y de Eugenia Colomer.

La profesora Colomer dejó una hermosa familia. Sus padres, su esposo Carlos, sus cuatro hijos, un nieto, su hermana, sobrinos y una numerosa cantidad de amigos, profesores y alumnos hoy la recuerdan con gran nostalgia pero con la alegría de todo el amor y las enseñanzas de vida que pudimos recibir de parte de ella.