21 de abril, 2024
Diseñar el futuro con alta capacidad: la historia de Jacinta en el NEAC de la PUCV
Descripción de imagen: Jacinta Arellano, estudiante de nuestra universidad, frente a letras volumétricas PUCV.
Jacinta Arellano va en tercer año de diseño en nuestra universidad, y desde el 2024 integra la primera generación del Núcleo de Estudiantes con Alta Capacidad (NEAC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una iniciativa pionera en nuestro país, dirigida a estudiantes con Alta Capacidad Intelectual (ACI), la cual se comprende como una capacidad cognitiva superior a la media.
El programa alojado en la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y su Dirección de Inclusión, busca potenciar a las y los estudiantes con dicha neurodiveregencia, atendiendo a sus necesidades e intereses académicos.
“El estudio siempre me ha acompañado” reflexiona Jacinta, quien ha encontrado un nuevo espacio en la PUCV. “Ha sido entretenido, y me ha motivado más a estudiar” explica respecto a su participación en el programa, aunque aún está en sus primeras etapas, le ha permitido conectar con estudiantes con sus mismos intereses, y conocer un poco más sobre la ACI.
“Era esa alumna que buscaba ir al taller de ciencias, matemáticas, pastoral” explica Jacinta, pensando en su trayectoria académica. “En todas las actividades que pudiera estar, iba a estar. Siempre me ha gustado estar ocupada, y es algo que he traído a la universidad” añade.
“Nunca le había puesto un nombre a esto, pero siempre he sido muy estudiosa. Me importa que me vaya bien, aprender” reflexiona sobre su alta capacidad, la cual le ha permitido comprender esas facetas de su vida, que se refleja en su educación universitaria, con su activa participación en espacios deportivos y la pastoral de la PUCV.
Con su participación en el NEAC, espera que le ayude a tener participación en proyectos e investigaciones, que le permitan profundizar sus habilidades en el mundo del diseño, el cual sigue explorando. “Espero trabajar como diseñadora, estoy explorando qué área me gusta más, pero poder hacer un impacto y ayudar en el mundo a través del diseño” manifestó la estudiante.
Una exploración que ahora llevará de la mano del Núcleo de Estudiantes con Alta Capacidad. "Es un espacio único; a nivel nacional no existe un programa con objetivos similares que trabaje con estudiantes de pregrado que presentan Alta Capacidad. En ese sentido, es pionero, y con ello surge una posibilidad y un desafío, pero por sobre todo, la responsabilidad de convertirse en un espacio con sentido, que responda a la necesidad desde la cual nace” declaró Valeria Paz Fuentes, coordinadora del programa.
La historia de Jacinta es un reflejo del impacto que puede tener el reconocimiento y acompañamiento a la Alta Capacidad Intelectual en la vida universitaria. Un camino que la PUCV ha decidido recorrer como Casa de Estudios pionera, comprometida con la inclusión y con el desarrollo integral de las habilidades de sus estudiantes, abriendo espacios donde cada talento pueda florecer y contribuir a una comunidad más diversa y enriquecida.