13 de agosto, 2025
Foro Profesional 2025 en BETA PUCV: Un espacio de diálogo para potenciar la vocación profesional
El programa BETA de la Dirección de Inclusión, alojado en la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, llevó a cabo el “Foro Profesional 2025”, espacio donde estudiantes de cuarto año medio compartieron junto a 22 profesionales de diversas áreas. Pedagogía, Biología marina, Arquitectura, Derecho, Psicología, Ingeniería y Medicina fueron algunas de las profesiones presentes en una instancia que tuvo por objetivo facilitar los procesos de orientación y elección vocacional, mediante un espacio de diálogo y enriquecimiento entre el estudiantado y las y los profesionales.
El espacio tuvo una duración de dos horas y contaba en mesas de conversación divididas por áreas, con el estudiantado distribuido de acuerdo a sus intereses. De esta forma, podían conversar de manera más cercana, realizando sus preguntas respecto a la vida universitaria y laboral que están ad portas de enfrentar.
“Hemos apreciado que por medio de esta actividad el impacto en la esfera motivacional de los estudiantes ha sido significativa, siendo valorada por ellos como una actividad de gran disfrute, respeto, adherencia y alegría, en la que se sienten escuchados y atendidos en un momento especialmente estresante como es la finalización de su enseñanza escolar y las incertidumbres propias de enfrentar un nuevo mundo académico” sostuvo al respecto Paulina Rodríguez Godoy, coordinadora área socioemocional del programa.
La académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Especial, Fabiola Somarriva Urrutia, fue parte de la jornada y expresó que: “La experiencia de hoy día fue muy bonita, la verdad. El poder visualizar el interés que tenían algunos estudiantes BETA en ciertas carreras, nos permitió generar un diálogo muy ameno, compartir experiencias de lo que significa la vida universitaria y el mundo académico. Cada uno de los profesionales que participamos pudimos compartir aspectos de nuestra disciplina, campos profesionales, desafíos y motivaciones personales que quizás podían conectar con las motivaciones que tienen actualmente”.
Un espacio de conexión que además contó con la participación de egresadas y egresados de BETA PUCV, quienes retornaron a las aulas para contarles sus experiencias a las nuevas generaciones. Valentina Núñez Pascual actualmente es bioquímica, egresada en el año 2014 y expresó que “fue una experiencia muy enriquecedora, por volver a ver gente que no había visto hace mucho tiempo que fue parte del BETA cuando salí en mi generación, pero también por la posibilidad de retribuir lo que viví en su momento cuando estaba en cuarto medio, de poder nutrir mi perspectiva y las cosas que me gustaban con profesionales que dedicaron su tiempo para darnos su perspectiva de las cosas”.
Aliosha Beegoo Banda, también egresado en 2014 también se hizo presente. El ingeniero civil industrial fue parte de BETA desde sexto año básico y destacó que: “Participar en esta jornada con los alumnos de cuarto medio fue muy enriquecedor, agradezco mucho la posibilidad de haber participado. Me permitió rememorar cosas que habían en BETA y ver a otras personas, también profesores, y volver a sentir este interés genuino que hay por la educación de los niños de la región, que sabemos que vienen de colegios de todo tipo y que tienen diferentes habilidades.”
Finalmente, Rodríguez destacó que “Es central mencionar que está actividad es apoyada voluntariamente por profesionales que, desde una labor prosocial y no remunerada, destinan parte de su tiempo libre para ser agentes de orientación para nuestros estudiantes. Profesionales que se caracterizan por poseer un espíritu solidario, empático y comprometido con la enseñanza y bienestar integral de los y las jóvenes BETA”.
De esta forma, a través de un espacio cercano, con profesionales comprometidos con la formación integral, priorizando el bienestar de las y los estudiantes, BETA PUCV se consolida como un programa único en la región, que responde a las necesidades de su comunidad educativa.